Según el kirchnerista Juan Riera, “la segunda ola comenzó con un incremento muy rápido de los casos” y si no se toman medidas que disminuyan la velocidad de contagios habrá impacto en la ocupación de camas de terapia intensiva e intermedia. Pero el Gobierno no toma ninguna medida concreta para atender toda la demanda de la población en los nosocomios provinciales.
Martes 6 de abril de 2021 12:40
El director de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, afirmó este martes que “más del 40 % de las consultas son por síntomas de covid-19” y pidió adoptar medidas restrictivas para “disminuir la velocidad de los contagios”.
Riera habló por Radio Provincia (la emisora estatal bonaerense). Dijo que las medidas a tomar por parte del Gobierno “tienen que ser tendientes a restringir para lograr que disminuyan la velocidad de los contagios”. Y agregó que “la segunda ola comenzó con un incremento muy rápido de los casos, a diferencia de la primera la curva de ascenso es mucho más empinada”. Eso, afirmó, “se ve reflejado en la demanda hospitalaria”.
“En la medida que esto progrese va a impactar en la ocupación de camas de terapia intensiva e intermedia”, dijo el funcionario en referencia al aumento progresivo de consultas y de demanda de testeos en los hospitales de la provincia.
Leé también Para Cicop "el sistema de salud de la Provincia puede colapsar en 15 días"
Leé también Para Cicop "el sistema de salud de la Provincia puede colapsar en 15 días"
Consultado acerca de las medidas a tomar por parte del Gobierno, el funcionario dijo que “tienen que ser tendientes a restringir”, al tiempo que añadió que se debe “lograr que disminuya la velocidad de los contagios”.
Al referirse a la situación en los hospitales, remarcó que si no se logra disminuir los contagios, “la ocupación de camas va a seguir aumentando”. Y reconoció que “la población contagiada es más joven y también demanda cuidados intermedios e intensivos”.
Curiosamente en los hospitales bonaerenses, que Riera coordina, no se está vislumbrando una política tendiente a mejorar la atención de las miles de personas que día a día se acercan a hisoparse o a consultar sobre sintomatología relacionada al covid-19. Como si la “segunda ola” no hubiera obligado a modificar nada.
En La Plata, la capital provincial, hoy es común ver largas colas de personas con síntomas que deben esperar horas en las puertas de las hospitales para un testeo, al tiempo que el mismo personal de salud se ve obligado a pedirle a quienes o tienen síntomas que se vayan porque es imposible satisfacer toda la demanda que crece día a día.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario