A través del anonimato, trabajadores del hospital Uxpanapa en Veracruz pusieron alto a la represión y amenazas por parte del Director Wilfrido Mendoza Medel quien amedrentó con un “levantón”.
Martes 5 de septiembre de 2017
A través del anonimato, trabajadores del hospital Uxpanapa en Veracruz pusieron alto a la represión y amenazas por parte del director Wilfrido Mendoza Medel quien amedrentó con un “levantón”.
El Secretario de Salud, Arturo Irán Suarez Villa, recibió el 25 de agosto una denuncia por parte de trabajadores del hospital, y mostrando un documento que prueba que son alertados de ser privados de su libertad en el caso de que no desistan de hacer la denuncia.
Desde acoso y amenazas de realizar levantones por “autodefensas o encapuchados” fueron las violentas "advertencias" que recibieron los trabajadores sindicalizados, quienes aseguraron ante la Secretaría de Salud que esta situación se ha dado en repetidas ocasiones.
Así se da a conocer la responsabilidad de las autoridades en este tipo de acciones contra los trabajadores, por lo que ahora exigen la destitución del director y el cese de la represión e intimidación de la que son objeto.
“Nos causa indignación que nuestra integridad física, laboral y la de nuestras familias, se encuentre en riesgo por manifestar nuestras inconformidades laborales”, cita el escrito que fue firmado por los trabajadores y denunciantes.
Una de las causas que hizo que aumentara la inconformidad fue cerrar algunos espacios del hospital, como es el de laboratorio, durante horarios laborales de lunes a viernes, o continuamente se encuentran de “vacaciones”.
Este hospital se encuentra en la comunidad de la Laguna desde hace más de 10 años, donde 74 trabajadores brindan servicio a más de 14 comunidades y zonas rurales que colindan el estado de Oaxaca, por lo que la carestía de medicamentos, material médico y quirúrgico es algo evidente.
Por parte, otros trabajadores denuncian que han sido discriminados por sus raíces indígenas.
La lista de denuncias sigue contra el director de la institución. Lo acusan también de ser poco profesional, exponiendo a los pacientes, sin dar seguimiento a los protocolos médicos, sin importar los riesgos y falta de ética para el manejo de dicho hospital.
A este hecho le acompañan otros casos donde se mantiene el ataque a los derechos de los trabajadores del sector salud. Es el caso del anuncio de despido a 40 trabajadores y empleados del Centro Estatal de Cancerología “Doctor Miguel Dorantes Mesa” y otros más en el estado.
Para responder a este tipo de medidas por parte de los funcionarios y del gobierno estatal, es necesario que los trabajadores del sector salud unifiquen sus demandas y salgan bajo el llamado a la movilización junto con otros sectores de trabajadores de dicha entidad.