×
×
Red Internacional
lid bot

FESTIVAL EDUCACIÓN PÚBLICA. Dirigenta de profesores de Lo Espejo: “Necesitamos unirnos a otros sectores en este nuevo momento del Paro Docente”

Durante la realización del Festival por la unidad y la educación pública, María Isabel Martínez profesora y dirigenta del comunal Lo Espejo se refirió al paro de profesores que está terminando la sexta semana de movilizaciones. La profesora planteó la necesidad de la unidad de todos los sectores en lucha y un plan alternativo a la dirección de Mario Aguilar que llamó al repliegue.

Sábado 13 de julio de 2019

En el marco del Festival por la Unidad y la Educación Pública organizado por profesores del comunal Lo Espejo del Colegio de Profesores que ha contado con la presencia de varios artistas como Tata Barahona o Gabotril, diversas personalidades se han referido al apoyo a la lucha docente.

Te puede interesar: Sigue la transmisión en vivo del Festival por la Unidad Docente y la Educación Pública en Lo Espejo

Seis semanas de movilización docente vienen marcando el escenario político nacional. El pasado miércoles se decidió continuar con el paro contra la propuesta de la ministra Cubillos.

Martínez recalcó que: “hemos contado con tremendo apoyo, como portuarios, mineros, estudiantes secundarios y universitarios. La ministra Cubillos y el gobierno pensaron que podían ignorarnos, invisibilizarnos, y aplastarnos fácilmente pero se equivocaron. Mientras nosotros contamos con al apoyo de gran parte de la población el gobierno sigue cayendo en las encuestas”.

Te puede interesar: Profesores continúan paro nacional: ¿Cómo seguir la lucha para derrotar al gobierno?

Un nuevo momento de la movilización

Luego del rechazo a la propuesta de la ministra Cubillos, la profesora señaló que: “estamos en un nuevo momento de la movilización, donde tenemos que reagruparnos para ampliar nuestra movilización a todos los que nos han apoyado durante estas semanas y a quienes hoy también están luchando, como los trabajadores de Walmart. Con esto buscamos seguir el ejemplo de Antofagasta, donde se vienen organizando en común los profesores, los portuarios y los mineros”.

Te puede interesar: Trabajadores en huelga de Walmart votan movilizarse en común con profesores en paro

La profesora del comunal Lo Espejo también se refirió a la propuesta de cierre del Instituto Nacional realizada por el derechista alcalde Alessandri que: “en 200 años solo había sido amenazado por la corona española y ahora por esta gente, la misma que cree que vamos a hacer vida social a los consultorios. Es necesario frenar entre todos al gobierno de Piñera, a sus recortes y reformas anti trabajadores, reformas en contra del pueblo trabajador”.

“La unificación de las demandas nos permitirá ir por la unificación de las fuerzas en un Plan de Lucha Nacional que comience por un Paro Nacional de todos los sectores de trabajadores y del mundo de la educación” señaló la dirigenta.

Próximos pasos de la movilización

María Isabel Martínez señaló que: “Es necesario mantener la movilización y que desde la Asamblea Nacional del próximo miércoles se resuelva el acuerdo a retomar y fortalecer el movimiento con un paro nacional de todos los sectores, es necesario un mandato para que la Dirección Nacional del Colegio de Profesores, articule los ofrecimientos de alianzas que están vigentes y a la espera”.