Este sábado 17 de noviembre se realizará el “Acto por una izquierda anticapitalista e internacionalista de las y los trabajadores” en la Usach, con una delegación internacional de Pan y Rosas y dos diputados del Partido de Trabajadores Socialistas de Argentina.
Martes 13 de noviembre de 2018
El Acto por una izquierda anticapitalista e internacionalista de las y los trabajadores, se realizará este sábado 17 de noviembre a las 17 horas en el Foro Griego de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), el cual contará con la asistencia de dirigentes del Colegio de Profesores de Antofagasta, trabajadores que luchan contra los despidos de la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia (del grupo Luksic) y Komatsu asi como de numerosos sectores (correos, industria, servicios, salud), junto con estudiantes y mujeres que se han movilizado contra las reformas de Piñera, por el derecho al aborto legal libre seguro y gratuito, y en defensa de la educación pública y gratuita al servicio de los trabajadores y el pueblo
Además, contará con una particular delegación internacional: dos diputados del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), perteneciente al Partido de Trabajadores en Argentina (organización hermana al Partido de Trabajadores Revolucionarios) y dirigentas del feminismo socialista de Pan y Rosas de cuatro países latinoamericanos.
Por un feminismo anticapitalista e internacionalista de las y los trabajadores
En los últimos años, hemos visto despertar el grito de #NiUnaMenos y la reciente marea verde que movilizó en las calles a mujeres, trabajadores, estudiantes y jóvenes por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito.
Leticia Parks, editora de Esquerda Diario, y militante del Movemento Revolucionario de Trabalhadores (MRT) de Brasil, es una de las invitadas que participarán en el “Acto por una Izquierda Anticapitalista e Internacionalista”. Para Leticia uno de los sectores que se movilizaron contra el ascenso de la ultraderecha fueron las mujeres con el movimiento Ele Nao (Él no), expresando la rabia contra los planes de ajuste y miseria impuesto por el imperialismo yanqui. Sin embargo, llaman a enfrentar a Bolsonaro de forma independiente al PT de Lula, que gobernó con los capitalistas y ha dejado pasar el Golpe y los ataques de los golpistas.
El rol de la Esquerda Diario durante las elecciones de Brasil significó ser una alternativa independiente del PT y los empresarios ante las complejas elecciones presidenciales, alcanzando seis millones de visitas que denunciaron los ataques de la derecha y que llaman a levantar un gran movimiento de trabajadores y la juventud mediante comités de base para enfrentar a la derecha, exigiendo un plan de lucha a las organizaciones de masas.
Te puede interesar: [Brasil] Leticia Parks: "Levantemos un gran movimiento para que los capitalistas paguen por la crisis"
Desde Argentina, Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, referentes del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), han defendido de los derechos de los trabajadores y de las mujeres en las calles y en el parlamento. Ambos cobran como una maestra y donan su sueldo a los fondos de lucha de trabajadores, jóvenes y mujeres y llaman a enfrentar el saqueo de Macri y el FMI de forma independiente al peronismo y el kirchnerismo, con la movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo exigiendo un plan de lucha a las centrales sindicales para derrotar con la fuerza de millones los ataques neoliberales. Además, buscan construir una gran partido revolucionario de la clase trabajadora, que en las fabricas, universidades y en las calles se proponga enfrentar el ajuste imponiendo el frente único a las direcciones sindicales y para avanzar a un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.
Este 2018, Nathalia González utilizó su tribuna parlamentaria para llamar a rechazar la represión del gobierno y la policía contra los docentes y estudiantes en defensa de la educación pública, también ha sido una de las principales promotoras de un sindicalismo independiente a la burocracia y del derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. En esto último, González Seligra realizó una fuerte denuncia contra el gobierno, los sectores del peronismo y kichnerismo que se opusieron al derecho al aborto, y contra la Iglesia Católica, institución que cumplió un rol central en que finalmente no se haya votado la ley a favor de las mujeres.
Te puede interesar: Viene a Chile Diputada de izquierda y referente del movimiento de mujeres en Argentina
Cecilia Quiroz desde Pan y Rosas Perú, recalca el rol de primer orden de las mujeres contra los regímenes herederos de las dictaduras y así contra las medidas anti obreras como la reciente lucha para mantener sus puestos de trabajo.
Violeta Tamayo, perteneciente a la Liga Obrera Revolucionaria e impulsora de Pan y Rosas Bolivia, destaca el surgimiento de un fuerte movimiento de mujeres que ha denunciado las precarias condiciones laborales y el no reconocimiento del valor doméstico y reproductivo.
Bárbara Brito, dirigente de Pan y Rosas Teresa Flores y del Partido de Trabajadores Revolucionarios señaló a La Izquierda Diario que la única forma de arrancar el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito y todas nuestras demandas es movilizándonos en las calles, organizándonos de manera independiente de los empresarios en nuestros lugares de trabajo y estudio, tal como en Argentina donde la Marea Verde inundó las calles. Asimismo, señaló que "esta lucha para ser millones en las calles está unida a la lucha por construir una gran fuerza militante en los lugares de estudio y trabajo, que se proponga terminar con todo este sistema de explotación y opresión que condena a las mujeres trabajadoras y pobres a los bajos salarios, las pensiones de hambre y los peores flagelos de la violencia cotidiana.
“Hay que construir un gran partido que se proponga superar la estrategia del Frente Amplio y el Partido Comunista que prefieren concentrar sus fuerzas en la pura negociación parlamentaria y de maniobras institucionales completamente impotentes frente a este régimen que bloquea cada una de nuestras demandas. Es por esto que frente a la ofensiva derechista y el fracaso de los "progresismos" que le abrieron el camino, invitamos a levantar una organización anticapitalista y revolucionaria, que se organice en sus lugares de estudio y trabajo, para exigirles a las direcciones un plan de lucha y movilización para hacerle frente a la derecha y echar abajo sus reformas y ataques, y avanzar de forma independiente para echar abajo este sistema de explotación y opresión sobre la mayoría de la población trabajadora, donde las mujeres somos una gran fuerza que de salir a luchar, puede remover el país y el mundo para derrotar a los capitalistas”, argumentó Brito.