×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Coronavirus. Dirigente Fenats Barros Luco: "en el Hospital tenemos 30 ventiladores mecánicos, faltan insumos y personal"

Raúl Muñoz, dirigente y trabajador en el Hospital Barros Luco, difundió un video donde comenta las discusiones realizadas por funcionarios/as en asamblea: faltan insumos médicos, elementos de protección, capacitación y personal, sumado a una grave situación debido a casos de trabajadores y pacientes contagiados de Coronavirus, y otros funcionarios/as en cuarentena preventiva.

Viernes 3 de abril de 2020

En el Hospital Barros Luco "hay solo 30 respiradores mecánicos", lo que expresa la grave crisis del sistema de salud y su "desmantelamiento producto del traspaso de recursos desde el sector público al privado, algo que hicieron los gobiernos de la derecha, como también la ex Concertación".

Te puede interesar: Negligencia total: Sólo 240 ventiladores disponibles y ya está utilizada el 80% de la capacidad en hospitales

Esta es la visión del trabajador y dirigente de la Fenats del Hospital Barros Luco, Raúl Muñoz, quien difundió un video donde comenta las discusiones realizadas por funcionarios/as en asamblea.

Según el dirigente, faltan insumos médicos, elementos de protección, capacitación y personal, sumado a una grave situación debido a casos de trabajadores y pacientes contagiados de Coronavirus, y otros funcionarios/as en cuarentena preventiva.

"Esto es por culpa de la falta de insumos para protegerse", denunció Muñoz, señalando, además, que la cantidad de ventiladores mecánicos anunciados por el gobierno es "totalmente insuficiente" en relación a los pronósticos que indican un grave y preocupante colapso del sistema de salud en el país en las próximas semanas, si el virus se sigue expandiendo.

Para el trabajador del sector salud "hoy, es de vida o muerte" la respuesta que haya a las graves problemáticas que afectan a hospitales y centros médicos, partiendo por la carencia de insumos y ventiladores mecánicos, lo que se ha vuelto todo un debate tras conocerse la farsa del gobierno de Piñera, pues se había asegurado la compra de estos implementos en enero, lo que recién se hizo en marzo.

Sobre ello, el ministro gerente Mañalich tuvo que reconocer que faltando dos semanas para el peack de contagio apenas hay 240 ventiladores disponibles, mientras el Colegio Médico afirma que existe ya un 70%-80% del uso de la capacidad de la red pública, tan así que lugares como La Araucanía ya no tiene "camas críticas"- que tienen ventiladores- para atender pacientes Covid-19.

Te puede interesar: "¡Abran las bodegas, queremos mascarillas!": Funcionarios del Barros Luco exigen implementos para personal y pacientes

Es urgente dar una respuesta a la crisis del sistema de salud púbica y la crisis sociosanitaria producto del Coronavirus, para que no sea el pueblo trabajador, sectores populares y la juventud, los sectores que deban hacerse cargo de los costos de esta situación. Es imprescindible la unificación inmediata del sistema público y privado en un único sistema de salud pública, para que hospitales, consultorios, clínicas y laboratorios estén al servicio de la población. Todos los insumos, equipos e infraestructura del sector privado deben estar disposición de las necesidades de toda la población, en un plan nacional sin tener que gastar millones para subsidiar a un puñado de empresas que lucran con nuestra salud, en la perspectiva de nacionalizar los grandes laboratorios, farmacias y clínicas privadas para ponerlos al servicio de todo el pueblo.

Se requiere triplicar el presupuesto de salud de manera inmediata para asegurar toda la infraestructura e implementos para enfrentar la pandemia, como camas y respiradores mecánicos. Quienes están en la “primera línea” del combate a la pandemia, trabajadores de la salud, deben estar resguardados con todos los insumos esenciales. Alcohol en gel, jabón, toallas desechables, mascarillas, guantes, uniformes especiales, antiparras, y todos los insumos que consideren necesarios para asistir la pandemia. Además, hay que aumentar la capacidad sanitaria, con la contratación inmediata e indefinida de todos los trabajadores de la salud que se encuentren a honorarios, practicantes y estudiantes de medicina avanzados, trabajadores de la salud cesantes, con sueldo completo, entre otras medidas.

Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar