×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Dirigentes de base de División El Salvador exigen Asamblea Nacional de la CTC

Con un trabajador muerto, 190 despedidos el lunes 14 de septiembre, contratos de empresas cortados por Codelco, los trabajadores de El Salvador perdieron la paciencia y cuestionan la conducción del PC que está a la cabeza de la Confederación de Trabajadores del Cobre, partiendo por la secretaria general de la confederación, Ana Lamas, responsable en la División.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Lunes 28 de septiembre de 2015

Despidos: “La refundación de El Salvador”

El lunes 14 de septiembre, 190 trabajadores de Geovita en la División El Salvador recibieron la noticia de que fueron desvinculados por el artículo 161 del Código del Trabajo, que permite despedir “por necesidades de la empresa” y a fines de septiembre se esperan 200 despidos más. Este no es el único ataque que han recibido los trabajadores de esta División, durante las negociaciones de Acuerdo Marco con la mandante estatal, Codelco, fueron duramente reprimidos por Fuerzas Especiales, quedando más de 35 heridos con perdigones y un trabajador muerto por una bala de 9mm.

Por otra parte, le cortaron el contrato a la empresa Geo Operaciones y a Geovita (empresa a la que pertenecía Nelson Quichillao, trabajador asesinado), quedando más de 800 trabajadores en la incertidumbre respecto a su estabilidad laboral, pese a que su contrato tenía proyecciones hasta el 2018 o incluso el 2020 en el mega rajo Inca, sin embargo Coldeco cortó el contrato hasta febrero del 2016. Esta división era la única que en toda la corporación tenía labores de producción sin trabajadores de planta, estas labores la realizaban los trabajadores contratistas de Geovita, a quienes durante las dos semanas en que la dirección de la CTC aceptó desmovilizar, la mandante estatal ofreció a los trabajadores que mandaran currículo para pasarlos a planta, es decir, “para internalizarlos junto con las operaciones minas”.

Sin embargo, esas dos semanas fue tiempo vital que perdieron respecto a la empresa, ya que Codelco avanzó con amenazas, despidos y medidas de represión contra los trabajadores, que ahora tendrán que postular a los 340 puestos que está concursando la estatal. Además, existen denuncias de que hay listas negras de los trabajadores que participaron de la paralización de 23 días en la negociación del Acuerdo Marco. Por otra parte, muchos de los trabajadores que realizaban las mismas labores para las que postulan, no califican para la planta de Codelco por la edad o por enfermedades del trabajo, pero si calificaban cuando eran mano de obra subcontratada y precarizada.

Todas estas medidas son parte de lo que Nelson Pizarro llamó como la “refundación de El Salvador” anunciada junto a los 3 mil despidos a nivel nacional, que según Marco Trincado, dirigente de Geovita destacado en la lucha en la División, se trata de medidas represivas contra los trabajadores que se movilizaron.

La crisis de la CTC y los cuestionamientos de la base: “¡Asamblea Nacional Ahora!”

En cuanto la dirección de la CTC cayó en la cuenta de que Codelco no cumplió y no había ni ampliación ni renovación ni mejoramiento del Acuerdo Marco, no tuvieron la fuerza necesaria para retomar la lucha, para reanimar a los trabajadores que fueron duramente golpeados por la represión y los despidos. En la última movilización convocada por la confederación, el reciente 10 de septiembre, fueron escasos 20 dirigentes los que se tomaron la ruta C13, quienes fueron agredidos por trabajadores de planta, azuzados por Raimundo Espinoza, que intentaba terminar con el bloqueo de la ruta.

Situación que ha llevado a fuertes cuestionamientos respecto a la conducción del Partido Comunista y la forma en que llevó adelante esta negociación que “definió todo entre cinco dirigentes del directorio nacional y a espaldas de los trabajadores. Con engaños, Ana Lamas llamó a confiar en este protocolo de acuerdo que nunca se concretó. Actúan de forma mafiosa cuando son cuestionados por esta derrota a la que nos han llevado”, así lo manifestó el reconocido dirigente de Geovita, quien sostiene que las bases no confían en su dirección, por eso no se movilizan.

Trincado asegura que son muchos los dirigentes de base de la División que consideran urgente acudir al llamado de Asamblea Nacional ahora, que ha hecho eco en la base. Este llamado se viene gestando a partir de un comunicado público del director nacional Edward Gallardo, quien denunció este tipo de prácticas del ejecutivo de la confederación y llamó a impulsar la Asamblea Nacional para hacer un balance amplio entre las bases, de este modo desplazar de forma democrática a quienes dirigieron a los trabajadores esta derrota y a diferencia de cómo han actuado los dirigentes del ejecutivo sin consultar a la base.

Para Edward Gallardo es inaceptable el silencio cómplice que ha mantenido la CTC respecto a los despidos, lo que hace indispensable que la Asamblea Nacional se realice a la brevedad. “Necesitamos pasar cuentas a quienes nos llevaron a este despeñadero y debemos discutir en profundidad entre los trabajadores este escenario de ataques y cómo poner nuestros organismos al servicio de conquistar nuestras demandas, con confianza en las fuerzas de la clase trabajadora y no en el gobierno como lo ha hecho el PC a la cabeza de la CTC, que ha priorizado darle oxígeno a un régimen deslegitimado que no se caerá solo. Le han dado estabilidad, desactivando las luchas obreras con las manos vacías a costa de despidos y la sangre obrera”.


Javiera Márquez

Periodista

X