×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Dirigentes obreros de Antofagasta comentan huelga en Antucoya y despidos en La Negra

Lester Calderón, Jaime Rodríguez y Nicolás Bustamante, dirigentes de sindicatos mineros e industriales, nos comentan la importancia de identificar a los aliados y enfrentar a los enemigos de los trabajadores en la región de Antofagasta.

Gregorio Flores

Gregorio Flores Trabajador de fábrica, Antofagasta - dirigente nacional del PTR

Jueves 10 de octubre de 2019

En Antofagasta podrían despertar 2 conflictos que darían un nuevo dinamismo al movimiento de trabajadores de la región. Por un lado, los mineros de Antucoya vienen preparando una eventual huelga en la minera, operada por AMSA, parte del brazo minero del imperio del millonario Luksic, y por otro lado, los trabajadores del barrio industrial La Negra, quienes se preparan para enfrentar una serie despidos en empresas muestreras de capitales transnacionales. En este contexto es central que los trabajadores busquemos aliados.

Sin embargo, en medio de despidos en la minería y la eventual huelga de Antucoya las fuerzas políticas de la izquierda se cuadran bajo la idea de un plan de desarrollo regional, aunado a políticos de la vieja Concertación, o de la ex Nueva Mayoría, junto al Frente Amplio.

El pasado miércoles realizaron un punto de prensa dando a conocer la conformación de una mesa por el desarrollo de la región con claras intenciones electorales, entre cuyas candidaturas esbozaron la postulación de Aurora Williams, ex Ministra de Minería y ex gerenta de ATI (también operada por el Grupo Luksic).

Cual es la consistencia de este proyecto regional electoral si el día de mañana se van a pasear a donde los trabajadores con Aurora Williams y los partidos de la ex Nueva Mayoría, cuando fueron ellos los que instalaron el subcontrato y permitieron millonarios negocios para los empresarios, como Luksic que instaló un enorme galpón de acopio de concentrado de cobre en medio de la ciudad afectando la vida y salud de millones en la urbe minera de Antofagasta.

Luksic y su personal político están en la otra vereda, son los que nos contaminan y explotan sin miramientos.

Los trabajadores, si queremos enfrentarlos, tenemos que actuar unidos, los trabajadores de Antucoya tienen a un enemigo poderoso en frente y necesitan de hacerse del apoyo y solidaridad.

Se puede forjar una gran alianza si unen su lucha a los trabajadores de la Negra, quienes denuncian los despidos pero que detrás de ellos están las condiciones de subcontrato y precarización, jornadas excepcionales alejados de la familia, y exposición a la contaminación, especialmente en el barrio industrial La Negra, donde hay industrias químicas y metalúrgicas altamente contaminantes como la fundición Altonorte de la Transnacional Glencore.

Las condiciones precarias a las que nos condenan los empresarios pueden ser una forma de demostrar que nuestras luchas son una sola. Si pudiéramos extender esta denuncia hacia el resto de la población, podríamos alcanzar a la juventud que mira con descontento la contaminación del capitalismo, ganando un fuerte aliado como lo podría ser el movimiento estudiantil si es ganado a la simpatía de los trabajadores.

Tenemos enemigos en común, que tanto nos precariza con el subcontrato como con la contaminación, en el puerto de Antofagasta la gente de los alrededores está contaminada con metales pesados y el problema de la contaminación es causal para tener la tasa más alta de Ásperger y Cáncer en el mundo. Según el Colegio Médico, Antofagasta es un segundo Chernobyl.

Al identificar estos enemigos, la tarea que se nos abre a los y las trabajadoras es la unidad de las luchas y demandas en curso, para esto se hace más que necesario experiencias de unidad, como la que realizamos hoy al asistir a dar nuestra solidaridad a las y los trabajadores de Antucoya, donde asistimos dirigentes sindicales y trabajadores del Barrio industrial la Negra acompañados de una de las figuras opositoras al magnate Luksic y dirigente despedido de FCAB, Nicolás Bustamante quien resaltó en la asamblea “Luksic es la expresión de las miserias a las que nos arrojan a los trabajadores a costa de que los empresarios se sigan haciendo más ricos, es expresión de la relación de los empresarios junto a los políticos de este régimen heredado de la dictadura para asegurar sus ganancias, no por nada el ex gerente de Zaldívar, Marco Díaz es el Intendente de Antofagasta o no por nada financiaron la última campaña electoral de Piñera, a estos enemigos nos enfrentamos”.