×
×
Red Internacional
lid bot

Internacionalismo. Dirigentes sindicales del PTR apoyan la huelga general en Brasil

Dirigentes del sindicalismo combativo e independiente se pronunciaron en apoyo a la huelga general en Brasil, una de las más grandes en décadas.

Viernes 28 de abril de 2017

Dirigentes sindicales combativos, militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), hablaron con La Izquierda Diario sobre la gran jornada de huelga nacional en Brasil.

Lester Calderón, Presidente del Sindicato N° 1 dela fabrica de explosivos Orica de la ciudad de Antofagasta, señaló: "La huelga en Brasil es una de las más grandes en décadas, con paros, piquetes y movilización. Es un ejemplo del camino que debemos seguir los trabajadores en Chile y toda América Latina para enfrentar los ataques empresariales y conquistar nuestras reivindicaciones. Repudiamos la represión del gobierno y solidarizamos con los detenidos por su libertad".

También de la industria, en este caso metalúrgica, William Muñoz, Presidente del Sindicato Komatsu Reman del barrio industrial de Quilicura en la región metropolitana envió "un gran saludo a los trabajadores brasileños que están enfrentando los ataques laborales y depensiones por parte del gobierno golpista del corrupto Michel Temer. Es una muestra que nos empezamos a levantar en diversas partes del mundo y que los trabajadores no agacharemos la cabeza ante estos ataques".

Patricia Romo, presidenta del Comunal Antofagasta del Colegio de Profesores, llamó a "tomar este ejemplo de lucha y movilización, pues es la única manera de poder enfrentar los ataques y ganar nuestras conquistas. Es un ejemplo para cómo continuar la lucha por salarios y contra las AFP. Enviamos nuestro saludo combativo y fraterno a los millones de los trabajadores que hoy paralizan en Brasil, y nos muestran que es con lucha y movilización que hacemos sentir nuestra voz y nuestra fuerza, sin ninguna confianza en los capitalistas."

Simón Bousquet, del Sindicato GAM señaló que "hemos visto desde temprano una enorme jornada combativa. Creo que este ejemplo, así como el Paro Nacional reciente en Argentina, debe hacernos pasar a la acción, forjando un Plan de lucha y movilización nacional desde las bases contra las AFP, y que sea un camino que muestren los trabajadores en toda América Latina y el mundo. Este 1° de Mayo tiene que mostrarse esta fuerza obrera que empieza a surgir".