Tal como ocurre en las faenas mineras de Codelco, Escondida, Collahuasi, y en sus empresas contratistas y subcontratistas, el sector minero en Perú ha tenido una importante responsabilidad en el aumento de contagios y expansión del virus, arriesgando la vida de cientos de trabajadores/as.
Viernes 14 de agosto de 2020
El funcionamiento del sector minero en plena pandemia, y su relación con el aumento de los contagios de coronavirus, no ha causado estragos solo en Chile, también se resiente fuertemente en el vecino Perú, donde en solo una minera- MARSA- hay por lo menos 700 obreros contagiados de Covid-19 y un trabajador fallecido.
Tal como ocurre en las faenas mineras de Codelco, Escondida, Collahuasi, y en sus empresas contratistas y subcontratistas, el sector minero en Perú ha tenido una importante responsabilidad en el aumento de contagios y expansión del virus, arriesgando la vida de cientos de trabajadores/as; sin aplicar medidas de higiene y seguridad acorde a las exigencias de salud y a la cantidad de personas en un lugar determinado, entre otros factores.
Te puede interesar: Un fallecido y 700 obreros contagiados de Covid-19 en la Minera MARSA en La Libertad
Te puede interesar: Un fallecido y 700 obreros contagiados de Covid-19 en la Minera MARSA en La Libertad
En el caso de la minera peruana MARSA, los trabajadores se han contagiado al ser obligados por sus patrones a laborar en condiciones de extrema precarización, dejando el saldo de cientos de trabajadores con el virus y la muerte del obrero Jara Silva Zenón, de la concesionaria SODEXO, quien se encontraba operando en el campamento minero. De acuerdo a los dirigentes mineros, hay una mala prevención y falta de mecanismos para garantizar la higiene, por parte de la empresa, donde un foco de contagio son las camas que comparten los mineros.
La respuesta de los obreros mineros en Perú ha sido la movilización contra la empresa, y la denuncia al Gobierno por la detención del secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de la Empresa MARSA, Luis Cerna, quien además venía insistiendo en saber la cifra exacta de trabajadores infectados por Covid-19 y el estado en el que se encuentran, sin tener respuesta alguna por parte de la empresa.
Te puede interesar: Por luchar detienen al Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de la Empresa MARSA
Te puede interesar: Por luchar detienen al Secretario General del Sindicato de Trabajadores Mineros de la Empresa MARSA
Sobre esta situación, Patricia Romo, presidenta del comunal del Colegio de Profesores de Antofagasta, difundió un video expresando completa solidaridad con las manifestaciones que vienen haciendo los mineros en Perú, quienes "al igual que en Chile, están denunciando que las ganancias empresariales pesan más que la vida de los trabajadores", afirmó la docente.
La dirigenta denunció la detención de Cerna y se sumó a la exigencia de libertad inmediata del trabajador: "repudiamos esta situación de represión, repudiamos la detención del dirigente sindical y solidarizamos con las demandas de los trabajadores", manifestó Romo.
Lester Calderón, dirigente nacional de Constramet y presidente Sindicato Orica, también se refirió a las denuncias realizadas por los mineros peruanos: "frente a la desidia patronal, las y los trabajadores mineros de MARSA han realizado una protesta y movilizaciones, para defender sus vidas y las de sus familias, pues no se puede trabajar en un clima de incertidumbre y clara exposición al contagio de Covid-19"
En palabras de Calderón, "los gobiernos, ya sea en Chile o en Perú, defienden las ganancias de los empresarios, a costa de la vida de los trabajadores, y a costa también de las familias y el pueblo pobre, mientras se llenan los bolsillos a costa de nuestros recursos naturales".