×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE ABORTO. Discrepancias sobre aborto en la Nueva Mayoría

En una entrevista radial la presidenta Michelle Bachelet señaló que en Chile hay aborto y que el Estado debe asegurar opciones, refiriéndose al proyecto de despenalización en tres causales presentado a inicios de este año por su gobierno.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 24 de agosto de 2015

Desde que se anunció la presentación del proyecto de despenalización de aborto en tres causales –riesgo de muerte de la mujer, inviabilidad fetal y violación- se ha producido un arduo debate y discusión, sobre todo a partir del rechazo a cualquier posibilidad de legislar sobre el aborto y los derechos democráticos de las mujeres, de parte de la derecha, como también de sectores de la Nueva Mayoría como la DC.
Recién después de meses la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votó a favor de la idea de legislar, lo que significa que ahora el proyecto pasaría a la Cámara para su discusión y votación. La derecha ha reaccionado furibundamente, con un supuesto discurso pro vida de quiénes fueron parte y apoyaron la dictadura cívico militar encabezada por Pinochet.

Bachelet: que la mujer “tenga la capacidad de tomar una decisión”

En la entrevista radia Bachelet se refirió al proyecto, señalando que se busca preservar la dignidad de la mujer y que ésta pueda elegir. También señaló que las encuestas indican que más de un 70% apoya el proyecto de despenalización y que se trata de un tema de salud, ya que las mujeres de sectores de bajos recursos se realizan abortos en malas condiciones.
Si bien el proyecto del gobierno es tremendamente limitado, ya que solo se refiere a tres causas que no significan más del 10% de casos de aborto anual en nuestro país, que superan los 100 mil casos, aun así ni siquiera está claro que este proyecto pueda aprobarse. Pensemos que el resto de las reformas de Bachelet han terminado con enormes limitaciones, no tocando en el fondo los temas que se habían propuesto, como es el caso de la reforma laboral que no habla del reemplazo de trabajadores en huelga ni negociación colectiva o la reforma educacional, que no derriba la herencia de la educación de mercado impuesta en dictadura.

La oposición DC

Diputados y senadores DC que se oponen al proyecto siguen queriendo tapar el sol con un dedo. Respecto de los dichos que Bachelet señalan que no porque se hagan abortos hay que legislar sobre ello. Es decir, no les importa las miles de mujeres por año que tienen que recurrir a abortos clandestinos, a riesgo de su vida y salud. Insistiendo en que hay que fomentar que las mujeres tengan los hijos. Sin embargo, nuevamente quieren negar la realidad. El aborto existe, desde siempre, en Chile las cifras hablan de entre 100 a 160 mil abortos anuales. Mujeres que por distintos motivos no quieren ser madres.

Además de negar el tema de clase, ya que efectivamente las mujeres de clase alta abortan en clínicas privadas o en viajes al extranjero, mientras son las mujeres trabajadores y de sectores populares las que terminan en el hospital con secuelas y siendo denunciadas.