×
×
Red Internacional
lid bot

ARTE Y POLITICA. Disculpen la molestia, señores pasajeros

Entrevistamos al dibujante y creador de la página de Facebook "Disculpen la molestia", quien se basa diariamente en los fenómenos políticos a la hora de expresar su arte.

 Nicolás Gerola

Nicolás Gerola Docente +ATR / Delegado Escuela 2 de Haedo

Miércoles 20 de julio de 2016

¿Porqué "disculpen la molestia"?

  •  Al principio no sabía cómo ponerle a la página, no se me ocurría nada, y una vez hice un dibujo que es un pibe que está en un tren repartiéndose a sí mismo como un rompecabezas y el titulo del dibujo era "Disculpen la molestia señores pasajeros". También puede tener un montón de interpretaciones, como podría ser, porque constantemente es molestar de alguna manera o tratar de "pinchar" neuronas, hacer un poco de ruido. Disculpen la molestia, acá esta lo que hago y hagan lo que quieran con esto. Igual queda amplio a interpretación de cada uno.

    ¿Desde hace cuánto que dibujas y hace cuanto comenzante con este proyecto?

  •  Siempre dibuje desde chico, nunca dejé hasta ahora de dibujar. Lo que más hacía cuando recién arranque eran historietas y trataba de meterle algún contenido social sin una línea definida, sino más general; como la pobreza. Y también, de vez en cuando, hacia algo de coyuntura política, pero siempre quedaba encajonado o tirado. Hace dos años que únicamente empecé a dibujar sobre esto, viendo lo que la agenda mediática trae y tratando de hacer un contrapunto; aprovechar toda inercia que generan los medios hegemónicos de comunicación para mostrar lo que ocultan.

    ¿Cómo influyen tus obras en el público y que relación tenés con ellos?

  •  Siempre tomo las críticas que me dan como constructivas. A veces me pueden inspirar ideas o decir cosas que no se me habían ocurrido o si son muchas personas que están exigiendo una temática, veo que puedo pensar con eso. Hay público bastante diverso: hay quien te dice que hables de los cuatro palos verdes de Florencia Kirchner o quien te dice que hables de los niños en Afganistán. Si bien el público es diverso, la línea es siempre la misma; sensibilizar o hasta incluso llegar al que piensa distinto.

    ¿En qué te inspirás?

  •  Me siento a leer noticias y, como te decía, ver lo que los medios hegemónicos están levantando y ver que se esconde atrás de eso. Me inspira esto; algún tipo de noticia, otras no. También hay tópicos que siempre tengo presente y elijo, como el gatillo fácil, violencia de género. Las noticas inspiran y al tener ya repertorio de tópicos propios, siempre trato de asimilarlos en un mismo dibujo. También, por otro lado, me inspiro en la lectura en general, ya sea de noticas o cualquier otra cosa que demande la cabeza, influye a la hora de explayarse en una hoja. Pero con Disculpen la molestia, generalmente, son los medios y también los alternativos como la revista Anfibia, que me gustan sus crónicas y como escriben, aunque tengamos líneas diferentes.

    ¿Qué relación hay para vos entre el arte y la política?

  •  Veo al arte como una herramienta de lucha y concientización; el hecho de poder decir otras cosas de una manera mas sintética o comunicar de otra manera que no sea la tradicional, como una nota, se puede sensibilizar de otra forma, y quizás haciendo un dibujo que reagrupa un concepto es mas fácil de "prender la lamparita" en el receptor y que se interese en el tema. El arte sería la concientización de la gente. Si bien, siendo independiente de la facción burguesa de turno no vas a ganar un peso, vas a poder cubrir consecuentemente esos silencios que evaden los medios y defender la lucha del pueblo y los trabajadores. Si bien con el arte no vamos a hacer la revolución, se cubre otro frente que es el comunicacional que va de la mano con la conquista de derechos de los trabajadores y es totalmente político. Hasta Nick y Gaturro son políticos, solo que defienden otros intereses. El tema es de qué lado pones el pincel, ¿no?.

    Facebook de Disculpen la Molestia