lid bot

Debate. Discusión con el PO: una gran campaña por la aparición de Facundo

El pasado lunes 20 de julio, durante la campaña que inundó las redes sociales para saber #DondeEstaFacundo, los y las compañeros/as del Partido Obrero sacaron un artículo en su prensa realizando una contraposición contra el PTS respecto a la consigna “Fuera Berni” y cómo tomarla en este momento de fuerte escalada represiva en todo el país y de brutal aumento de casos de gatillo fácil.

Luca Bonfante

Luca Bonfante @LucaBonfante98

Martin Kales Presidente del CECyT UNSAM

Jueves 23 de julio de 2020 14:40

El día lunes 20 de julio desde las 20hs, todas las redes sociales, especialmente twitter, fueron inundadas con el hashtag #DondeEstaFacundo que se ubicó rápidamente en el primer puesto de los trending topic durante varias horas logrando alcanzar una gran repercusión que llegó incluso hasta los programas de televisión. Fue una acción coordinada a nivel nacional, a la que se sumaron decenas de centros de estudiantes, federaciones, sindicatos, referentes políticos y de los derechos humanos.

Te puede interesar: El hashtag #DondeEstaFacundo inundó las redes sociales

Para llevar a cabo esta iniciativa, desde la Juventud del PTS nos comunicamos con los compañeros del Partido Obrero y otros partidos de izquierda para impulsar de forma unificada en todo el país un llamado para que centros y federaciones estudiantiles tomen en sus manos la lucha por la exigencia por la inmediata aparición con vida de Facundo Astudillo Castro. Esta iniciativa unitaria fue acompañada a su vez por la propuesta de elaborar una declaración común entre los partidos de izquierda. Esta última, entre otras exigencias, incluyó la consigna “Fuera Berni”.

Sin embargo, en su nota los compañeros del PO nos plantean esta consigna como eje de la campaña, cuando lo que está en el centro es impulsar hasta el final la lucha por la aparición con vida de Facundo. Esto implica mover a cada organización estudiantil y sindical del país para exigir saber #DondeEstaFacundo y que surja un enorme movimiento que se oponga a la violencia policial que recorre todas las fuerzas represivas del Estado. Para esto, avanzar en asambleas de todas las organizaciones de la izquierda es más que necesario ya que nos permitiría aún reagrupar más fuerza para que ninguna burocracia estudiantil o sindical pueda poner freno a esta pelea.

La policía está desatada en todo el país

En la audiencia pública de familiares de víctimas, organismos y diputados contra la violencia policial convocada por los diputados nacionales y provincial Myriam Bregman, Nicolás de Caño y Claudio Dellecarbonara, realizada el viernes 17 de julio, escuchamos desgarradores relatos de las familias de Alan Maidana, Ariel Valerian, Luis Espinoza, Graciela Duarte (tía de los jóvenes Qom torturados en Chaco), entre otros. Escuchar a la mamá de Ariel contar cómo la policía de Jujuy mató a golpes a su hijo en una comisaría ocultando posteriormente en qué hospital se encontraba Ariel generó un odio inmenso en todos los que estábamos presenciando la audiencia. Esa misma sensación nos produjo escuchar a Graciela contar el racismo que sufre su comunidad Qom por parte de la policía y su preocupación porque los policías que torturaron a sus sobrinos ya se encuentran en libertad o a la hermana de Luis Espinoza contando el dolor de saber que sus 6 hijos se han quedado sin su padre.

Te puede interesar: Mirá la audiencia de familiares de víctimas, organismos y diputados contra la violencia policial

En todo el país se está sufriendo un aumento exponencial de los casos de gatillo fácil y violencia policial. Dicho aumento encuentra su epicentro en la Provincia de Buenos Aires y a Berni como uno de sus principales voceros y responsables. La desaparición de Facundo Castro tiene como principal sospechosa a la maldita policía bonaerense. Pero como denuncia el abogado de la familia, Leandro Aparicio, tanto la justicia como las fuerzas federales a cargo de la Ministra de seguridad nacional Sabina Frederic, obstaculizan la investigación, encubriendo a sus pares ya que saben que ellos mismos tienen sus propias manos manchadas de sangre.

Una interna que los compañeros del PO no tienen en cuenta

En las últimas semanas las internas al interior de la coalición gobernante estuvieron a la vista de todos, partes de esas disputas internas también se ven reflejadas en los constantes roces que protagonizan el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni y la ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic (a la que el PO raramente no menciona en su nota), agudizadas en los últimos días con acusaciones cruzadas. No tener en cuenta esta disputa al interior del gobierno puede llevar a los compañeros del Partido Obrero a ubicarse y a apuntar sus cañones contra uno solo de los bandos. Esto es realmente importante, porque más allá de algunos pequeños roces, el ministro y la ministra comparten en lo esencial, sobretodo luego de la reunión en común en la cual hablaron de la “inseguridad” y de llenar las calles de policías. Pero callaron sobre las desapariciones y los crímenes a manos de las fuerzas que conducen y que en plena cuarentena riegan de sangre joven y pobre las calles.

Como mencionamos anteriormente, en la desaparición de Facundo no solo está involucrada la Policía bonaerense sino también la federal que a su vez está acusada de entorpecer la investigación y cuenta con un alto listado de casos de gatillo fácil en su haber durante los últimos meses. Como es sabido, la Policía Federal está bajo la órbita de la Ministra Frederic, cuyo silencio respecto a todos los casos de gatillo fácil y el aumento de la violencia policial a nivel nacional es ensordecedor. Mientras tanto, agrupaciones del Kirchnerismo como La Cámpora y La Mella han lanzado una campaña por la reforma de las fuerzas de seguridad. La violencia policial es estructural en la policía y el Estado, es responsabilidad de Berni como de Frederic. ¿Por qué la izquierda debería apuntar únicamente a Berni y el gobierno provincial cuando esta violencia institucional tiene también otros impulsores en diferentes provincias? Es necesario elevar la denuncia hacia el conjunto de los responsables de todos estos casos y no hacer "concesiones" de ningún tipo.

Una posición forzada que nos atribuyen los compañeros del PO

Como desarrollamos en los primeros párrafos de este artículo, las juventudes del PTS, PO e IS impulsamos de forma unitaria la convocatoria a una gran jornada de agitación nacional para el lunes 20 de julio exigiendo la aparición con vida de Facundo. Dicha convocatoria, junto a la declaración acordada entre los partidos que contenía la consigna “Fuera Berni”, fue presentada en común en numerosos centros de estudiantes y diversos lugares. Decir que el PTS está en contra de la consigna que pide la renuncia de Berni es falsear la realidad y los hechos. En el caso de la seccional Suteba La Matanza, durante una reunión de delegados, fue distinto: la moción de que el sindicato levante la consigna “Fuera Berni”, fue presentada por los compañeros de la Tendencia del Partido Obrero. Nuestras compañeras de la Marrón, plantearon que hay una política de mayor abuso policial y gatillo fácil en todo el país y propusieron realizar una enorme campaña, exigiéndole al SUTEBA Provincia que la levante, por la aparición con vida de Facundo, teníamos que señalar las responsabilidades políticas del gobierno nacional y provincial. Si Berni se va, ¿quien asume? ¿Por qué no decir que el responsable político de la provincia es Kicillof? Con éste contenido, el PTS se abstuvo de votar la campaña que contenía como consigna exclusiva “Fuera Berni”, mientras los compañeros de I.S. votaron en contra. El PO y la Tendencia, votaron juntos, a favor.

Los compañeros nos cuentan en la nota algo del nefasto perfil de Berni. Lo conocemos. El PTS sufrió decenas de represiones y detenciones de sus dirigentes durante la lucha de los obreros de Lear en 2014. Nicolás del Caño fue baleado por la gendarmería de Berni. El hoy ministro bonaerense llegó a infiltrar movilizaciones en la Panamericana con un milico. Myriam Bregman y los abogados del CeProDH promovieron una causa penal contra Berni. Somos claros, Berni se tiene que ir.

Te puede interesar: Bregman y Del Caño: “Berni es responsable de que se agraven el gatillo fácil y la violencia policial, se tiene que ir”

Cómo enfrentar la avanzada de la violencia policial y la represión

Desde el FIT-U siempre denunciamos la violencia policial y el gatillo fácil, bajo todos los gobiernos, señalando con claridad a los responsables políticos. Pero no alcanza con la denuncia, tenemos que impulsar la más amplia e intensa campaña con todos aquellos que hoy quieran pelear por la aparición con vida de Facundo Castro.

Tenemos que poner en movimiento cada centro de estudiantes, federación o sindicato para enfrentar la violencia policial, el racismo y la represión en este contexto de fuerte crisis económica que cae sobre las espaldas de los trabajadores. No se trata de buscar una delimitación como objetivo último, sino de pelear hasta el final para que todas las organizaciones estudiantiles y sindicales impulsen la pelea por la aparición de Facundo, que todo el país sepa que bajo este gobierno tenemos un pibe desaparecido, y que lo desapareció el Estado a través de la policía.

La jornada del día lunes muestra un primer avance, cientos de organizaciones levantaron la campaña y las redes se inundaron con la pregunta #DondeEstaFacundo. Sabemos que la represión va a aumentar con la profundización de la crisis, por eso es importante desarrollar las más amplias campañas en defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas al mismo tiempo que impulsamos y ponemos en pie la organización de la izquierda y todos los estudiantes que vemos que no solo alcanza con estas peleas elementales, sino que tenemos que construir espacios para agrupar a todos los que queremos enfrentar la violencia policial, el racismo, la represión y a este sistema.

Te puede interesar: Organicemos en unidad asambleas que pongan de pie al movimiento estudiantil