Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el porcentaje de ocupados que declaran cotizar en AFP y salud llegó al promedio más bajo de los últimos 6 años.
Martes 13 de febrero de 2018

Son casi 10,5 millones de trabajadores que están afiliados al sistema de AFP, pero solo un 58,8% de estos declararon cotizar el año 2017. De la misma forma que solo un 59,5% cotiza el 7% obligatorio en salud.
Estos porcentajes, entregados por el INE, son las cifras más bajas desde el 2011. Cuando el porcentaje era de 57,7% y 57,9% en AFP y salud respectivamente.
Esta importante baja en los cotizantes no tiene relación con el desempleo, según señalan expertos, sino que se explicaría por el cambio en el tipo de trabajo evidenciado en los últimos años. Donde el trabajo dependiente con contrato a disminuido, mientras el trabajo independiente, cuentapropista o informal ha tenido un alza.
Este tipo de trabajo, más inestable y sin medidas de "protección social", es también resultado de los efectos de la crisis capitalista internacional y sus consecuencias en la disminución del crecimiento económico nacional, donde los trabajadores sufrieron mayormente sus efectos, con importantes despidos en diversas ramas de la economía nacional.
Te puede interesar: "Ganancias del Cobre y condiciones de vida de los trabajadores"