×
×
Red Internacional
lid bot

Brutalidad Policial. Disparo a Uber: Lo que se esconde detrás de las balas de Carabineros

Antes de abordar la polémica respecto al disparo injustificado de un carabinero a un conductor de Uber por insistir en que su detención era ilegítima y querer salir de esa situación, es necesario poner sobre la mesa ciertas discusiones.

Viernes 15 de junio de 2018

La institución policial nació a las alas de la dictadura militar de Ibañez del Campo, quien en Abril 1927 fundó este órgano policial en pos de crear un cuerpo armado capaz de reaccionar a las revueltas que venían con las demandas históricas por el socialismo, el sindicalismo y la lucha de clases expresado en exigencias laborales.

Partiendo de esta base, el rol de carabineros, históricamente ha sido: Defender la Propiedad Privada y por lo tanto, los intereses de los empresarios y a los políticos que están a sus servicio. Ésto como pilar para el funcionamiento del actual sistema de economía capitalista.

Siguiendo este origen y su trasfondo, la institución contiene diversas denuncias.
Partiendo por acoso sexual a estudiantes durante el 2011 (hasta la fecha), abuso policial y fuerza desmedida contra niños y niñas en la Araucanía, Trata de Prostitución Infantil, un desfalco de miles de millones que se posiciona como el fraude al fisco más grande de la historia (Caso Paco Gate) y hace unas semanas Tráfico de Armas.

¿Quienes defienden el actuar de la institución?

Actualmente la derecha encabezada por Piñera de Chile Vamos y por sectores conservadores de la UDI justifican el accionar del Carabinero quien disparó directo al pecho del conductor Uber. Este mismo sector justifica lo injustificable, el accionar de Carabineros responsables de la tortura a niños mapuches en la Araucanía, del amedrentamiento a trabajadoras y trabajadores migrantes, de defender marchas pro-vida y apalear manifestaciones por el derecho al aborto, entre otras cosas.

Por otra parte, un anuncio de Piñera del tipo de política que fomenta Macri en Argentina con el uso del “Gatillo Fácil” acá en Chile se traduce en la policía especializada del tipo ‘para-militar’ y en la detención por sospecha o la Ley Anti-terrorista.

Entendiendo en este caso el rol específico que tienen las fuerzas represivas como Carabineros de Chile en una sociedad donde una clase privilegiada está por sobre otra explotada, y cuya labor se mantiene siendo la protección a la propiedad privada, es necesario crear una fuerza de auto-defensa y organización de las y los trabajadores y el pueblo pobre, que luche por los derechos de las y los trabajadores, estudiantes y pueblos, que además de cuestionar al empresariado cuestione, quiebre y se diferencie de sus instituciones y con quienes avalan este tipo de procederes completamente autoritarios.

Finalmente, en un momento decisivo, como lo es la recuperación de las fábricas a manos de las y los trabajadores, las luchas estudiantiles por el derecho a la educación gratuita e incluso la recuperación de tierras de pueblos originarios, son escenarios que implican entender que por parte de los privados no cabrá duda sobre enviar a las fuerzas represivas de carabineros para disolver manifestaciones y atacar a quienes se organizan. Por ende, es la clave el cómo nos organizamos desde los lugares de estudio y trabajo, en las calles a punta de fuerza social para defender lo ya conquistado e ir por más.


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam