En respuesta a información periodística que indicó un aumento de la desocupación, Jorge Capitanich señaló que se crearon 316.823 nuevas cuentas sueldo entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014.
Sábado 21 de febrero de 2015
En la mañana del día viernes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, señaló que se crearon 316.823 nuevas cuentas sueldo entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014.
De esta forma, en su habitual conferencia de prensa, el ministro coordinador salió al cruce de informaciones periodísticas sobre un supuesto incremento de la tasa de desocupación.
Según indicó, los datos tienen como fuente el Banco Central de la República Argentina.
En ese sentido, el funcionario agregó: "como ustedes recuerdan, desde la oposición política y desde medios (de prensa) opositores utilizaron una cifra similar aduciendo que efectivamente se habían cerrado cuentas de trabajadores, y que esto generaba un aumento en la tasa de desempleo".
La controversia tiene lugar luego que el día miércoles el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) publicara los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que mostraban una leve suba de la desocupación en el último trimestre de 2014.
Esos resultados son controvertidos. Por ejemplo, en Resistencia (Provincia del Chaco), de donde proviene el jefe de Gabinete, la tasa de desocupación fue 0% en el cuarto trimestre de 2014.
Es decir, que una de las provincias más débiles productivamente y con mayor porcentaje de pobres superó el pleno empleo (habitualmente ubicado en el 5% considerando la fricción por cambios de ocupación). Es al menos llamativo.
Además, las tasas de ocupación, desocupación y otras provenientes de la EPH están siendo cada vez más cuestionadas porque a la vez que cae la ocupación en una buena proporción en los propios datos oficiales, la tasa de desocupación tiene leves variaciones.
Según las denuncias, ese resultado se logra debido al ocultamiento de desocupados mediante el método de registrarlos como personas que dejaron de buscar empleo.
Sin hacer referencia a ningún tipo de manipulación, curiosamente el oficialista Página 12 este viernes se dedicó a aclarar los cambios en la metodología efectuados por el INDEC durante el año 2014.
Los “dibujos” en las estadísticas públicas sostenidos con las patotas que habitan el INDEC ya son un clásico del kirchnerismo. A medida que avanza la recesión, es probable que la manipulación de las cifras oficiales se extienda a cada vez más mediciones.