×
×
Red Internacional
lid bot

Arica. Distintas carreras de la UTA paralizan este 25 ¡A replicar este ejemplo en toda la Universidad!

Mañana es el paro por el aumento de la BAES convocado por la CONFECh a nivel nacional. En la UTA, ya se adhirieron 7 carreras bajo votación en asamblea y se va a realizar una convocatoria en la Facultad de Salud a las 11 de la mañana. En un plenario de la CONCFECh, familiares de presxs politicxs hicieron un llamado a tomar la lucha de la libertad, esto abre la necesidad de que las y los estudiantes también tomen esta causa desarrollando un pliego de demandas que unifique la pelea por los derechos estudiantiles sumado a exigir acabar con la prisión política en Chile y que aquellos jóvenes salgan en total libertad.

Manuel Rojas V Estudiante de la salud y militante de Vencer

Jueves 24 de marzo de 2022

Las carreras que han votado a paralizar en la UTA son Derecho, Trabajo Social, Obstetricia, Agronomía, Ingeniería Informática, Kinesiología y Diseño Gráfico, lo que también se liga a reclamos locales como que las autoridades quitaron el beneficio del almuerzo o que para acceder a la tarjeta de alimentación piden como requisito no tener la BAES, lo cual genera que el porcentaje de estudiantes que recibiría sería mínimo.

Te puede interesar: Relatos de estudiantes de la UTA denunciando que autoridades no brindan beneficio de alimentación

En esta misma línea, se han venido quitando distintos espacios históricos que previo a la pandemia eran de organización y recreación para las y los estudiantes, como por ejemplo el mítico Tronkito y la popular Colina, además deshabilitan las canchas de libre acceso donde muchos jóvenes realizaban diferentes actividades físicas y de esparcimiento. Esta es una clara intención de las autoridades de coartar espacios de discusión política y distensión.

Ante estas problemáticas, desde la comisión de estudiantes autoconvocades venimos impulsando diferentes actividades para salir a agitar la necesidad de movilizarnos por el aumento inmediato de la BAES, un almuerzo garantizado para todo el estudiantado que lo necesite y que este paro sea el puntapié por conquistar una educación que se verdaderamente gratuita, de calidad, laica y no sexista.

Te puede interesar: Paro 25 de marzo: ¡100.000 pesos al mes para alimentarnos sanamente!

Si bien las iniciativas de las diferentes carreras fueron acertadas para que les estudiantes expresaran su voluntad frente al llamado a paralización, aún es insuficiente, si es que la disposición a articular el llamado a asambleas en las diferentes carreras, para efectuar un paro activo entre todo el estudiantado.

Para fortalecer esta lucha, deberíamos salir a exigir a las direcciones estudiantiles de la universidad que convoquen a un pleno, para que la base estudiantil pueda discutir activamente las necesidades que hoy en día se presentan frente a una vuelta a la presencialidad y en perspectiva de aspirar a una instancia triestamental, para también abordar las problemáticas que aquejan a docentes, funcionaries y trabajadores del aseo, para así generar una gran fuerza que no espere pasivamente los cambios si no que vaya por ellos.