×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA DE LUCHA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES. Diversidad sexogénerica rumbo al 25 de noviembre

Como miembros de la diversidad sexogénerica es de vital importancia unirnos a tan importante lucha, ya que al igual que las mujeres campesinas, obreras, amas de casa y desocupadas somos víctimas de la violencia sistemática y represión del actual sistema capitalista.

daniel sputnik @daniel_sputnik

Lunes 14 de noviembre de 2016

Este próximo 25 de noviembre se solemniza con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en toda América Latina habrá una serie de marchas y eventos político-culturales en contra de la violencia machista.

Como miembros de la diversidad sexogénerica es de vital importancia unirnos a tan importante lucha, ya que al igual que las mujeres campesinas, obreras, amas de casa y desocupadas somos víctimas de la violencia sistemática y represión del actual sistema capitalista.

Enumeramos algunas de las razones por las cuales solidarizarnos este 25 de noviembre de 2016.

Lucha por los derechos de las personas trans

Indistintamente a la orientación sexual y el sexo biológico, la identidad de género es la forma en la que una persona se reconoce a sí misma, ya sea Transexual, Travesti o Transgénero, el respeto a dicha orientación debe ser absoluto; desde el surgimiento del Frente Nacional por la Familia el alza de crímenes de odio contra compañeras Trans ha aumentado alarmantemente sumado a la difusión del odio por parte de la Iglesia Católica.

Cosificación y violencia sexual atañe a mujeres y comunidad LGBTTTQI

Los medios masivos de comunicación tanto análogos como digitales son una de las mejores armas de adoctrinamiento de la burguesía, en ellos los estereotipos de mujer responden a esquemas machistas donde se les ve sólo como objetos para el placer sexual del varón heteronormado y poseedor del poder económico, político y sexual; estos estereotipos se replican también en para la diversidad, donde se puede ser homosexual, lesbiana o bisexual siempre y cuando estos cumplan con los estándares acorde a su género biológico, dejando de lado la identidad sexual y las diferentes formas de relaciones erótico-afectivas no monógamas.

El ejercer libremente la sexualidad es mal vistp por igual

El hecho de no limitarse a los estereotipos heterocentristas de sólo disfrutar con una persona los actos eróticos y/o afectivos, trae consigo una serie de calificativos que las personas machistas usan para descalificar las diferentes formas consensuadas de relacionarse con una o más personas sea cual sea su orientación, preferencia sexual e identidad genérica; igualmente se escudan en que lo que ellos llaman “amor” debe ser sólo de dos, un compromiso de posesión de uno sobre otro y según ellos “eterno”; actitudes que sólo motivan a la dominación en jerarquías y a intereses de control sobre las masas y de consumo, siempre promoviendo el modelo estándar de familia, que también es un tipo de violencia.

Crímenes de odio, una constante para mujeres y diversidad sexogénerica

Al igual que nosotros como comunidad diversa, las mujeres han sido el blanco de la violencia, sin duda somos compañeros de batalla en la conquista de nuestros derechos y en la destrucción del capitalismo.

Los feminicidios, transfeminicidios y crímenes de odio tienen la misma constante, una expresión del machismo y patriarcado, responsables de promover sistemáticamente el odio y la ignorancia de manera masiva, provocando que entre obreros, campesinos y trabajadores asalariados nos matemos entre nosotros en vez de voltear hacia la élite burguesa responsable de tanta barbarie.

Sueldos y trabajos precarios, una constante

El tema laboral es uno de los escenarios donde diario de vive la violencia machista, mujeres y personas LGBTTTQI a diario somos oprimidos con largas jornadas de trabajo, sueldos aún más precarios que el de los varones y a desempeñar roles establecidos según nuestro género, sexualidad e identidad; con la constante de que somos expuestos en muchos casos a despidos injustificados por estas mismas razones.

Este próximo 25 de noviembre sumémonos como diversidad sexogénerica para tomar las calles y gritar por los derechos de nuestras compañeras; de la mano de nuestra clase obrera y para sepultar este sistema que nos reprime desde hace siglos.

La cita es este viernes 25 de noviembre a las 5 p.m. del Ángel de la Independencia al Zócalo.