×
×
Red Internacional
lid bot

Diversidad sexual: las luchas de ayer, hoy y los desafíos contra la avanzada de derecha

Ayer en el Pabellón Haití, estudiantes de diferentes facultades desarrollaron el debate sobre la situación en Brasil, en Argentina y cuáles son las perspectivas de lucha que se vienen.

Miércoles 7 de noviembre de 2018 17:09

Se realizó este martes en Ciudad Universitaria de Córdoba la charla titulada “Brasil y la diversidad sexual”, organizada por la Juventud del PTS y Pan y Rosas.

Paola Toselli, referente de Pan y Rosas y La Izquierda en Derecho se refirió en primer lugar a que la victoria de Bolsonaro en Brasil, con su discurso contra las mujeres, contra las disidencias sexuales, contra los negros y contra los trabajadores, “envalentona a sectores sociales de derecha y se expresa por ejemplo en los crímenes de odio que hubo”. Pero que, al mismo tiempo, produce la reacción de un movimiento, sobre todo de mujeres, que se expresó en el Ele Nao.
No se puede dejar de mencionar el rol que jugó el PT en el avance de la derecha, ya que no llamó a ninguna acción contra el golpe contra Dilma ni contra el encarcelamiento de Lula. De hecho, muchos sectores que se levantan en Brasil lo hacen por fuera de las direcciones del PT y la CUT.

Paola habló luego de los procesos que se dieron en Argentina este año, planteando que el movimiento estudiantil que desbordó las calles es una continuidad de la marea verde por el derecho al aborto. “En Argentina venimos de un proceso en el que el movimiento estudiantil se levantó, se autoorganizó por fuera de muchas direcciones de Centros de Estudiantes, para dar una respuesta al ataque de Macri contra los docentes y la educación pública. Ese movimiento no estuvo aislado, sino que se da luego de del enorme movimiento de mujeres. Por eso se cuestionó también el régimen universitario y su ligazón con la Iglesia, y retiramos las imágenes religiosas de varias facultades, cuando unas semanas antes Cristina Fernández de Kirchner había dicho que no teníamos que enojarnos con la Iglesia. También por eso se llenaron de discusiones las distintas comisiones de la mujer y disidencia sexual en todas las universidades”, explicó.

A su turno, Tomás Máscolo, activista trans, militante del PTS y redactor en La Izquierda Diario, dio algunos datos sobre los crímenes de odio que se dan en Brasil contra el colectivo LGTBI y contra militantes contra Bolsonaro, que en general se acompañan de un discurso anticomunista. Agregó que es difícil saber la situación real de las personas LGTBI en Brasil porque, al igual que en Argentina, no hay estadísticas claras y confiables.

Después hizo un racconto sobre la historia del movimiento de la diversidad sexual, partiendo de su surgimiento en Estados Unidos como movimiento anticapitalista y antisistema, ligado a la segunda ola del feminismo y a la lucha contra la Guerra de Vietnam hasta la conformación del Frente de Liberación Homosexual en Argentina.
También destacó la importancia de la pelea por la ley de educación sexual, en continuidad de la pelea por el aborto y por la separación de la iglesia del estado. “Tenemos que pensar con qué estrategia damos esta pelea, no puede ser junto a sectores del kirchnerismo que dicen que no hay que enojarse con la iglesia y le siguió pagando sueldos millonarios. A pesar de las leyes que se conquistaron, como el matrimonio igualitario o la ley de identidad de género, la igualdad ante la ley no significa igualdad ante la vida. Por eso hay que seguir combatiendo la ideología reaccionaria que difunden las iglesias evangélicas y católica”.

Para finalizar, Tom convocó a la Marcha del Orgullo y la Diversidad este 10 de noviembre, para movilizar de manera independiente de todas las variantes políticas patronales que llaman a esperar al 2019. “La lucha es ahora. Nosotros somos militantes socialistas que tomamos el ejemplo de la Revolución Rusa por el fin del capitalismo y por la liberación de todos los explotados y oprimidos”.

Acá podés ver la charla completa