×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Docente fallece por covid-19 en Jujuy

En el día de ayer se conoció la triste noticia del fallecimiento del docente Román Llampa de la Escuela N° 245 Juan XXIII de Abra Pampa. Jujuy encabeza el triste ranking de muertes docentes por coronavirus.

Martes 30 de marzo de 2021 10:49

En el día de ayer se conoció la triste noticia del fallecimiento del docente Román Llampa de la Escuela 245 Juan XXIII de la localidad de Abra Pampa. Román era un colega muy querido por sus compañeros y compañeras de trabajo como por toda la comunidad de la escuela que lo despide con profundo dolor.

Desde la vuelta a la presencialidad a partir del 17 de febrero impuesta por los gobiernos nacional y provincial, Jujuy encabeza el triste ranking de la provincia con más muertes docentes por coronavirus, alcanzando cinco fallecimientos de trabajadores de la educación: María Angélica Leaño, Betty Greach, Lucía Torres, Ricardo Dubin y Román Llampa. Además, docentes de la Escuela Técnica N° 1 de Palpalá denuncian que la muerte del profesor Amarilla también fue a causa de Covid.

Queda claro que la salud y la vida no les importa a quienes gobiernan. Gerardo Morales señaló semanas atrás que "las escuelas no se cierran" frente a casos de contagios y pensando sólo en su conveniencia política adelantó las elecciones provinciales para el 27 de junio en pleno invierno cuando en el país comienza a registrarse una posible segunda ola de contagios. A partir de esas declaraciones se adaptaron protocolos y se ejerció una enorme presión desde el Ministerio de Educación y supervisores para que no se cierren escuelas frente a contagios y casos de Covid en la comunidad educativa. Cómo también se mantiene una política de ocultamiento de información al respecto.

Por su parte, en recientes declaraciones el Ministro nacional Nicolás Trotta señaló que no se puede entender a la Nación o las provincias como un todo y en caso de suspensión de clases se tiene que dar en los territorios más reducidos posible.
La realidad es que ni desde el gobierno nacional ni el provincial invierten lo necesario para priorizar la salud de la comunidad educativa. En eso no hay grieta. Las escuelas no están en condiciones ni se proveen los elementos sanitarios, de bioseguridad, tecnológicos e higiene necesarios. Tampoco se garantiza un transporte en el que se pueda viajar en condiciones seguras ya que el traslado se da de manera hacinada.
Por su parte días atrás la Ministra de Salud Carla Vizzotti y el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero anunciaron que se vuelve al teletrabajo en la administración pública hasta el 31 de marzo por el crecimiento de los contagios. Cada provincia puede adherir o no a la medida, en el caso de Jujuy no se plegó a la disposición de Nación. Sin embargo, luego de anunciar un crecimiento del 50% de casos en la zona del AMBA en la comparación de las dos últimas semanas con respecto a las dos anteriores, los funcionarios nacionales señalaron que las escuelas ni la actividad económica se cerrarán, en un verdadero guiño que privilegia y pone por delante las ganancias empresariales frente a la salud de la población. Para gobiernos y patronales las escuelas no son más que depósitos de niños y jóvenes para que las empresas se ahorren el gasto en licencias para las familias que tienen hijos en edad escolar.

Desde la agrupación de trabajadores de la educación 9 de abril señalaron que: "en primer lugar queremos llevar solidaridad y apoyo a la familia de Román Llampa, sus compañeros de trabajo y a toda la comunidad de la Escuela 245. El Estado es responsable de las muertes de trabajadores de la educación porque impusieron una vuelta a la presencialidad sin condiciones seguras. Nuestras vidas no les importa en lo más mínimo. Se ajustó a nivel nacional el presupuesto en educación y se sacó el IFE en pos de negociar con el FMI una deuda ilegal que se paga ajustando la salud, la educación y el trabajo del pueblo. Las conducciones gremiales tienen que dejar de mirar para otro lado en este tema. Urge que se convoque a asambleas para definir junto a las familias un plan de lucha unitario frente a la muerte de docentes. No se puede naturalizar que vayamos a las escuelas a arriesgar nuestra vida y la de las familias. En cada escuela hay que desarrollar comisiones de seguridad e higiene junto a las familias para ser nosotros, los que ponemos el cuerpo, quienes tomemos las decisiones. Las conducciones deberían estar llamando ya a un paro frente a un nuevo fallecimiento de un colega como hizo el gremio Ademys en CABA el día de ayer cuando se conoció la muerte de un docente por Covid. Este primero de abril debemos movilizarnos la comunidad educativa frente a la apertura de sesiones para decir bien fuerte: basta de muertes docentes por Covid. Nuestras vidas importan".

Además, agregaron: “lejos de garantizar la inmunidad de los escenciales, los gobiernos beneficiaron a sus amigos con el vacunatorio VIP. Luego anunciaron que iban a vacunar a los trabajadores de la educación como una extorsión para que volvamos a las aulas. Sin embargo es notoria la crisis y falta de vacunas y ahora quieren convencer que con media vacuna (1 dosis) alcanza. En tanto ya se fabricaron 38 millones de dosis en el Laboratorio mAbxience de Hugo Sigman en la localidad de Garín, para exportarlas mientras en el país faltan. Por eso el planteo de declarar de utilidad pública ese laboratorio para la producción y utilización en el país y países vecinos es vital y urgente. Así como liberar las patentes contra el lucro y especulación de laboratorios y farmacéuticas. Apoyamos el proyecto de ley del Frente de Izquierda que plantea esta resolución y exigimos su tratamiento inmediato”.