×
×
Red Internacional
lid bot

MOVILIZACIÓN 21F. Docentes: 5 motivos para marchar el 21F

Este miércoles 21 sobran los motivos para que todos los docentes nos movilicemos junto a los trabajadores en lucha y las agrupaciones clasistas en una gran columna independiente de las centrales sindicales y los partidos burgueses.

Martes 20 de febrero de 2018

Este miércoles los docentes tenemos motivos de sobra para movilizarnos en una gran columna independiente, encabezada por los trabajadores de las principales luchas en cursos como las/os trabajadoras/es despedidos del Hospital Posadas, Cresta Roja, INTI, los mineros de Río Turbio de la provincia de Santa Cruz, Ingenio La Esperanza de Jujuy y los sectores combativos, como así se lo votó por unanimidad en el encuentro de trabajadores en lucha convocado por los trabajadores del Hospital Posadas.

¿Por qué marchamos el miércoles 21/02?

1- La lucha por nuestro Salario contra el techo salarial.

El día jueves en la primera reunión con el Frente Gremial bonaerense la propuesta fue un aumento anual del 15% en 3 cuotas y sin cláusula gatillo, una verdadera burla ya que se estima que anualmente la inflación alcanzaría el 20% y a esto se le suma la pérdida del poder adquisitivo del año pasado. Vidal quiere ofrecernos migajas y destinarnos a la precarización con salarios que no llegan a cubrir la canasta básica familiar, mientras que un funcionario político cobra más de $90.000 por mes, ¡9 veces más que una maestra de grado que recién se inicia!

2- Rechazar el presentismo extorsivo de Vidal

Vidal quiere imponer una clausula extorsiva del presentismo con la que la gobernadora, que se ausentó al 80% de las sesiones cuando presidía la legislatura porteña, quiere coartar el derecho a huelga y obligar a los docentes a ir a trabajar enfermos, atentando contra la calidad educativa.

3- El ataque a la educación pública con los Cierres de Escuela

En el inicio del ciclo lectivo el Gobierno bonaerense anunció el cierre de diez escuelas del Delta de San Fernando. Un grave ataque a la comunidad que vive en la zona de islas, privándolos de centros educativos.

4- El Cese de miles de Docentes que se quedan sin su trabajo.

En esta sintonía, se le suma la decisión de la gobernadora Vidal de querer cesar a miles de docentes suplentes y provisionales que accedieron a su cargo con título habilitante en trámite o a punto de conseguirlo, a tono con el ajuste que Cambiemos impulsa a nivel nacional como vimos con la votación de la reforma previsional y el presupuesto 2018 o como en la provincia de Buenos Aires con el ataque a los trabajadores bancarios.

5- #MásParaEducación. Hay fuerzas de sobra para torcerle el brazo al ajuste de Vidal.

Es más que necesario movilizar con todas nuestras fuerzas el miércoles 21/02, reclamando un aumento del 25% en una sola cuota, blanqueando la sumas en negro y cláusula gatillo, y que el porcentaje se decida en asamblea por escuelas. Exigiendo, además, a la dirección del Suteba, y el resto de los gremios del FUD, la convocatoria a asambleas y plenario de delegados provincial para decidir como pelear.

Es momento de poner todo para frenar el ajuste con un Plan de Lucha Nacional y la coordinación de todas las luchas en curso para ganar.