En medio de un salto en la crisis social el gobierno provincial publicó un comunicado anunciando una nueva etapa para la Intensificación de la Enseñanza. Se recorta la cantidad de módulos y cargos docentes y se profundiza la precarización laboral. Opiniones de docentes ATR. Convocan a asamblea provincial contra los despidos y la precarización. Proponen ser parte de la jornada nacional de lucha del 27 de Julio.
Viernes 22 de julio de 2022 12:20

"Son horas donde la crisis nacional pega un salto y eso significa que millones de nuestros pibes van a ser más pobres, serán más los que van a tener que elegir entre trabajar o estudiar, o sus familias tendrán que ver si pagan los servicios, cargan la SUBE o comen", señaló Lucía Rosso, docente ATR de La Marrón en la Multicolor, en referencia al impacto por la corrida bancaria, aumento de inflación, posibilidad de devaluación, tarifazos en el transporte y la luz, de las últimas horas.
"Por eso tenemos que unirnos junto a los trabajadores en lucha. Este 27 de Julio los docentes ATR también tenemos que salir a las calles, para enfrentar el ajuste y por todas las demandas de la comunidad educativa, junto a los trabajadores en lucha y la izquierda".
Fin del Programa +ATR y más precarización
Sin dar detalles de la cantidad de alumnos afectados, se reconoce la necesidad de que se continúe con la Intensificación de la Enseñanza ante la profunda crisis educativa y social.
El gobierno provincial, luego de reunirse con los sindicatos, anunció el fin del Programa +ATR y en su lugar propone una serie de "talleres", que en los hechos implica el recorte de 6.000 puestos de trabajo y la profundización de la precarización laboral.
#Kicillofdespide22milDocentes y los sindicatos no hacen nada. Pero no nos resignamos, nos organizamos. Hoy instalamos una carpa blanca en Gobernacion, y mientras las maestras preparaban la olla, las mamas alzaban la voz ¡NOS QUEREMOS EN LAS ESCUELAS! #continuidadATRconderechos pic.twitter.com/1U1dwxHSN9
— Lucia (@luu_rosso) July 19, 2022
"Me parece cualquiera que haya un recorte cuando está claro que las escuelas tienen necesidad de que siga habiendo docentes que fortalezcan los saberes. Esto es un recorte, y lo anuncian después que nos movilizamos", señaló Camila, docente ATR de La Plata, en referencia a la jornada de lucha con clase pública y olla popular en las puertas de Gobernación.
“La educación es una de las primeras en pagar el ajuste”, dice Marcelo, docente de Matemáticas en la EES 2º de Haedo. Y agrega que “venimos con incertidumbre hace meses: a fines de marzo se definió nuestra situación tres días antes de que nos cesarán, lo mismo nos pasó el 30 de Julio y lo mismo pasó ahora. No sabemos ni cómo, dónde o cuándo vamos a trabajar”.
Por su parte, Melina, docente ATR de la EES 8 de Morón, planteó que “nos excluyen del receso invernal como también las vacaciones de verano, sumando precarización al programa, realizando recorte de personal y dejando sin trabajo a muchas compañeras que son cabeza de familia”.
Mientras crece la desocupación, los docentes, al ver deteriorado su salario, tienen que trabajar cada vez más horas para llegar a fin de mes. Así lo planteó Ana, docente de la media N°11 de Morón: "Muchos docentes para vivir tienen otros cargos".
Los talleres y módulos anunciados por el gobierno profundizan la precarización ya que son contratos temporarios de dos o tres meses, manteniendo a miles en la inestabilidad e incertidumbre. El cansancio por la precarización incentiva a los docentes a organizarse por trabajo con derechos para todos.
Además, ante la profunda crisis social que atraviesa la educación, el gobierno propone sumar una hora más a la jornada escolar e insiste con implementar los sábados. Los docentes plantean que más horas no significa mejor calidad educativa, cuando el presupuesto es de ajuste.
Así lo cuenta Johana, docente de Historia en la EES 69 de Merlo: “asisten muchos chicos y chicas qué se encuentran pasando una situación económica crítica y la escuela no cuenta con un comedor para poder darles plato caliente o un mate cocido calentito. Muchas chicas o chicos tienen dificultades con las inasistencias porque tienen que salir a laburar para ayudar a sus familias, sumado a qué las cajas de mercadería que llegan una vez por mes no alcanzan".
Los ganadores
Mientras millones están en la pobreza, se toman medidas en favor de las ganancias empresarias y del plan del FMI. Como denunció Nicolás del Caño, Kicillof luego de reunirse con la ministra Batakis avanzó con el ajuste soñado por Guzmán: congelamiento de la planta estatal, tarifazos, recorte del gasto público, etc.
El gobernador @Kicillofok bancando a la nueva ministra que anunció el ajuste que soñó Guzmán. No extraña que sea de los (pocos) gobernadores que asistió a la reunión. Esta semana dejó sin trabajo a 22 mil docentes del programa ATR. Ningún despido. Continuidad con plenos derechos pic.twitter.com/oZQ3DclCxI
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 19, 2022
Por si fuera poco, los diputados del Frente de Todos y Juntos por el Cambio avanzaron en votar un aumento en su dieta del 60%. Así este mes, las y los diputados cobraron un monto neto de $364.000. Si sumamos los ingresos por desarraigo y pasajes, el aumento de la dieta superaría el medio millón de pesos. Desde las bancas del PTS, Nicolas del Caño viene presentando un proyecto de ley para que todo diputado cobre lo mismo que una docentes:
Rechazamos de plano un aumento de dietas en el Congreso. Con @myriambregman y @vilcalejandro presentamos un proyecto para igualar las dietas al salario de lxs docentes. Ambas coaliciones se oponen a tratarlo hasta en comisiones, lo venimos presentando desde el año 2014. pic.twitter.com/IgGMiCCMrO
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) July 20, 2022
Por su parte, las empresas, que vienen amasando fortunas subiendo los precios de alimentos y tarifas, quieren sacar más tajada de la crisis imponiendo jornadas extenuantes, atacando los salarios y queriendo modificar los convenios colectivos.
Pero hay múltiples respuestas frente a esto. Como el conflicto en Pirelli, en donde los trabajadores del neumático vienen de llevar adelante en esta semana el paro número 15 desde que comenzó el conflicto, en reclamo del pago de las horas del fin de semana al 200% y un aumento del salario real, profundizando las medidas de fuerza en cada fábrica. O los trabajadores de Bagley en Córdoba, donde se quiso imponer la jornada de 12 horas los fines de semana sin que sean horas extras pero Los trabajadores se organizaron y derrotaron este intento con paros y movilización. O los trabajadores desocupados que vienen peleando en las calles hace semanas y son protagonistas en la pelea por trabajo genuino.
Te puede interesar: Córdoba. Primer triunfo obrero en Bagley: el cambio de convenio fue derrotado por ahora
Te puede interesar: Córdoba. Primer triunfo obrero en Bagley: el cambio de convenio fue derrotado por ahora
Para que triunfen todas estas luchas, incluso la de las y los docentes ATR, tenemos que pelear en unidad en las calles, planteando un programa para que la crisis la paguen las grandes patronales y el capital financiero
El rol de los sindicatos
Las centrales sindicales obligadas por el descontento social, hacen declaraciones tibias y
anuncian medidas recién para agosto, pero mientras tanto Baradel y el FUDB negocia despidos y precarización, y los salarios se deterioran cada vez más. Tienen que romper la tregua con el gobierno y convocar a paro nacional y plan de lucha para derrotar el ajuste e imponer una salida a la crisis que sea a favor de las grandes mayorías del pueblo trabajador
Tenemos que profundizar la organización y la lucha como sostiene Belén, docente ATR de la localidad de Florencio Varela, “Considero de suma necesidad el pase a planta permanente de los 22 mil trabajadores del programa, basta de precarización laboral ! Repudio la complicidad del sindicato encabezado por Roberto Baradel, quien en lugar de estar defendiendo y apoyando nuestra lucha, es funcional al Gobierno en dejar pasar este recorte ¡Que salgan a la calle!”.
Desde la Multicolor tenemos que unir a toda la docencia y la comunidad educativa impulsando las asambleas de los ATR, unir fuerzas y exigirle a Suteba que convoque a asambleas en todas las escuelas y reunión de delegados al inicio de las clases. Para imponer desde las bases un plan de lucha que enfrente el ajuste, y así poder confluir en las calle con otros sectores para dar una pelea del conjunto de toda la clase trabajadora.
Este sábado 23 a las 17hs realizarán una nueva asamblea provincial virtual. Es importante seguir fortaleciendo los espacios de organización por abajo, las comisiones distritales y pensar en la asamblea cómo continuamos nuestra pelea por el pase a planta funcional con plenos derechos bajo estatuto de los 22 mil docentes ATR, por mejoras edilicias y plan educativo para dar respuesta a la superpoblación en las aulas y por cobertura total de la matrícula en los comedores para nuestros estudiantes y becas. Aumento del presupuesto educativo bajo el no pago al FMI.
Anotate a la asamblea ACÁ