×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Docentes CABA: un plan de lucha para ganar

El gobierno de Larreta intenta imponer un techo al aumento salarial. En las escuelas ya empezamos a organizarnos para preparar el no inicio de clases.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Miércoles 22 de febrero de 2017

Desde el gobierno de Macri repiten una y otra vez que son tiempos de ajuste. Ellos gobiernan para los ricos y la peor parte quieren que la paguemos los trabajadores. Tarifazos, despidos y techo salarial es la receta del gobierno en la que la colabora el massimo y el Frente para la Victoria en el Congreso, además de las centrales sindicales con su parálisis.

La paritaria docente es un caso testigo para el resto de los trabajadores. Por eso el Ministro Bullrich rechazó una mesa paritaria nacional. Pero mientras el gobierno pide un “esfuerzo” a los que menos tenemos prepara grandes negocios para los empresarios.

La semana que pasó dejó dos hechos que pegaron en los relatos tanto del macrismo como del kirchnerismo: la “transparencia” y los derechos humanos. Por un lado la estafa del Correo y por el otro el encarcelamiento de Cesar Milani, jefe de las fuerzas armadas de Cristina Kirchner.

Los abultados sueldos de Larreta y Acuña

En la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta sigue el camino del gobierno nacional. A días de comenzar las clases unos 160 funcionarios obtendrán un adicional a sus sueldos de hasta $18.240. Mientras a los docentes no se les ha realizado una oferta de aumento, Soledad Acuña Ministra de Educación, pasará a cobrar $140.000 ¡El equivalente a 13 salarios docentes!

Esto generó bronca y rechazo entre los maestros. Las capacitaciones del gobierno de la Ciudad se transformaron en grandes espacios de deliberación sobre pedagogía y sobre cómo vamos a preparar el no inicio de clases.

La fuerza viene desde las escuelas

Los despidos en el Ministerio de Educación a fin de año anunciaron el plan del Gobierno para la educación. Continuaron con los anuncios oficiales de que esta vez las paritarias tendrían un techo, y los dirigentes sindicales no hicieron más que algunas declaraciones en los medios.

Mientras nos empezábamos a organizar para garantizar el no inicio con asambleas y discutiendo el plan de lucha, llegó por whatssapp la noticia de la celeste de UTE donde se propone una serie de medidas con paros y marcha para la primera semana de clases.

Desde la Lista Marrón que participamos en todas las asambleas en las sedes capacitaciones nos preguntamos ¿Por qué la celeste no participó en las asambleas en las capacitaciones? ¿Por qué se quedaron mirando y no se jugaron a organizar a la docencia? Es un llamado cerrado cuando hay que jugarse a organizar a todos los docentes y que todos, afiliados y no afiliados o afiliados a otros sindicatos, podamos debatir cuales son las mejores medidas de lucha.

Como los años anteriores, la directiva celeste de UTE no se prepara para ganar con la fuerza de todos los docentes, está política impide que se exprese nuestra verdadera fuerza, la de la organización y movilización desde abajo.

Otra discusión es la marcha del 7 de Marzo convocada por la CGT, que la CTERA y la UTE pretenden convocar, viene de la mano de los gobernadores e intendentes del Partido Justicialista que también pretende ajustar a los docentes en las paritarias provinciales. También se han sumado varias cámaras empresarias que nuclean a Pymes que ya confirmaron su presencia, como Apyme y representantes de la Confederación Empresaria Argentina. Un programa de defensa de la industria nacional que son quienes están despidiendo a los trabajadores. Ni que hablar de la presencia entusiasta del diputado xenófobo del PJ Miguel Ángel Pichetto, entre otros.

Los trabajadores para enfrentar el ajuste necesitamos un paro nacional urgente de todas las centrales sindicales y una política independiente de los gobernadores, que quieren imponernos un techo salarial, y de las patronales que despiden.

¿Qué necesitamos para ganarle al gobierno?

En estas semanas los docentes impulsamos asambleas y en todas ellas se escuchó la necesidad de la unidad para pelear. En la Ciudad tenemos más de 17 sindicatos, por eso desde la Lista Marrón, que somos parte de la oposición en UTE con congresales y decenas de delegados y somos miembros de la comisión directiva de Ademys, en este plenario queremos ser la voz de los más de de los miles docentes que hicieron asamblea y de los más de mil docentes que firmaron exigiendo que todas las conducciones sindicales se pongan a la cabeza de convocar a una asamblea única de todos los docentes de la Capital, para el primero de marzo, donde podamos discutir y votar democráticamente en todos los niveles el No Inicio y un plan de lucha unificado y con continuidad.

Desde la corriente Nacional 9 de Abril-Lista Marrón propusimos el no inicio con paro el 6, 7 y 8 sumándonos al paro internacional por los derechos de las mujeres. Luego de las 72hs asambleas en cada escuela y nueva asamblea única. Este debe ser el comienzo de un plan de lucha, con medidas de fuerzas escalonadas decididas por todos, para ganarle al gobierno. Sabemos que para lograrlo necesitamos la fuerza de las y los docentes organizados. No podemos permitir los descuentos que intentarán amenazar nuestras medidas de fuerza, tiene que ser parte del programa con el que iniciemos esta pelea: Ningún descuento por día de paro.

Te invitamos a que juntos llevemos adelante estas propuestas. Empezando en el plenario de UTE con todos los mandatos de asambleas y los cientos de docentes que estuvimos debatiendo en las sedes de capacitación y las escuelas sobre cómo enfrentamos el techo salarial y el ataque a la educación pública.

¡Necesitamos un plan de lucha unificado construido desde abajo para vencer!


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X