lid bot

Por salarios dignos. Docentes: Contundente paro en Chubut contra el ajuste y por aumento salarial

La docencia de Chubut realizó un masivo paro este 25 y 26 de julio contra la inflación y el ajuste del gobierno de Mariano Arcioni, aliado del Frente de Todos. Simultáneamente, la docencia en Mendoza, Río Negro y La Rioja pararon y se movilizaron por un aumento inmediato del salario. Es necesario un paro nacional de CTERA, la CTA y la CGT.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Miércoles 27 de julio de 2022 00:42

Las maestras y profesores de Chubut protagonizaron un contundente paro en la provincia, con un alto acatamiento en Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Puerto Madryn contra el ajuste de Mariano Arcioni, aliado del gobierno nacional del Frente de Todos. Por otro lado, en la región cordillerana el gobierno suspendió las clases por las fuertes nevadas que se vienen desarrollando desde hace días.

Estas jornadas de lucha se dan en medio de un agravamiento de las condiciones económicas de la población trabajadora que con la inflación estimada de alrededor del 8% para julio, la corrida cambiaria y la devaluación en curso ha devorado el poder adquisitivo del salario entre las trabajadoras, los trabajadores y el pueblo pobre. Si ya los docentes tenían un salario que estaba bien lejos de la canasta básica familiar antes de la corrida de los últimos 20 días, la perdida del 40% del poder adquisitivo en este lapso, fue la gota que rompió el vaso y gestó la masividad del paro.

Te puede interesar: El Gobierno usó la lapicera: más beneficios al agropower para acceder al dólar

Ejemplos de escuelas que nunca habían parado hasta ahora y que esta vez dijeron “paramos”; escuelas donde el paro era minoritario alcanzó el 80% o 90% y escuelas que venían parando y sosteniendo la lucha, esta vez paro totalmente. La respuesta a los aprietes del gobierno y sus amenazas a la ATECH por desconocer la conciliación obligatoria, a las amenazas de descuento del nuevo ministro de educación, José Grazzini, cayeron en saco roto. Las trabajadoras y los trabajadores con el paro, la movilización y las asambleas interescuelas más importantes desde principios de año dieron un mensaje: esta situación no se banca más.

Un hecho destacado y que también es un punto de apoyo enorme para continuar y profundizar la lucha es la solidaridad y pasos en la unidad que se dio el lunes en Rawson al marchar desde el Ministerio de Educación a la planta de procesamiento de langostino y merluza FyRSA, donde las trabajadoras y los trabajadores vienen enfrentando el ataque de la patronal desde el 6 de julio. Estos caminos de unidad, que tenemos que desarrollar con las familias trabajadoras y los estudiantes que también sufren el ajuste y la inflación son claves para fortalecer nuestra lucha.

Te puede interesar: Tenés que estar: este 28 vamos contra el ajuste y por una salida del pueblo trabajador a la crisis

Hay que profundizar el plan de lucha. Un debate con la conducción Lila de ATECH

Las fuerzas que se pusieron en movimiento este 25 y 26 de julio mostraron que la docencia de la provincia tiene una nueva predisposición para salir a pelear y que está cansada de meses y años de ajuste permanente de Arcioni, antes con Macri y ahora con el Frente de Todos.

Por eso las asambleas que se desarrollaron fueron más importantes que todas las del año y eran una oportunidad para darle continuidad al plan de lucha. Lamentablemente la dirección Lila de la regional Este y del secretario general de la ATECH provincia Daniel Murphy y del secretario gremial Carlos Magno volvieron a impedir que una asamblea vote y resuelva pasos a seguir, aunque sea ad referéndum de la decisión de las escuelas y de las y los docentes.

Te puede interesar: Mendoza: masiva movilización y paro docente contra el ajuste y por aumento salarial

La dirección Lila ha hecho de las asambleas escolares un fetiche que usa de acuerdo a su conveniencia y donde reconoce que solo se realizan en una minoría de escuelas por el ataque del gobierno a esta instancia democrática de discusión y desición. Sin embargo hace un uso discrecional de este mecanismo según su conveniencia, por ejemplo, en pleno receso invernal, sin consultar a las asambleas escolares decidieron aceptar un 5% que ofreció el ajustador de Arcioni, que ni siquiera cubría la inflación de junio que se conoció ese mismo día.

Esta actitud antidemocrática, de negarse a votar, terminó expresándose en una asamblea que se fue vaciando de trabajadores y finalizó sin un camino de acción para continuar la lucha, que seguramente decidirá la comisión directiva. Finalmente la directiva de ATECh, sin mandato de las asambleas escolares, resolvió convocar para el viernes 29 de julio a las 14 horas a una asamblea unificada en Vialidad Provincial, para acompañar la reunión del gobierno provincial con los sindicatos docentes.

Para ganar la pelea contra el ajuste y la inflación impulsemos una jornada provincial de lucha con paro y movilización que sea parte de un plan de lucha junto a las y los trabajadores estatales como los del IPA que paran por aumento salarial, junto a las y los trabajadores de FyRSA que defienden sus puestos de trabajo y exigen el pago de sus salarios adeudados, junto a los movimientos sociales que pelean por trabajo genuino y mayores partidas para los comedores escolares. La exigencia de paro nacional a la CTERA, la CTA y la CGT es parte de la pela por unir nuestras luchas contra el ajuste y la inflación y la posibilidad de derrotar el ajuste y el saqueo del gobierno provincial y nacional.

Desde el PTS ponemos a consideración Seis medidas para enfrentar la crisis: las trabajadoras y los trabajadores debemos tomar el control. Es urgente desarrollar el debate de qué medidas son necesarias y cómo pelear por ellas.