En la sexta reunión paritaria, el gobierno nacional hizo una propuesta salarial inaceptable para las federaciones de docentes. Los gremios convocan a nuevos paros, clases públicas y una movilización nacional el 12 de mayo.
Jueves 5 de mayo de 2016
Ayer por la tarde se realizó una nueva reunión de negociación salarial donde el gobierno volvió a hacer una propuesta muy por debajo a las que reclaman los docentes, similar a las anteriores. Según un comunicado de CONADU Histórica “sólo de ofreció modificar la segunda cuota del 16% en diciembre, adelantando un 5% en octubre - a cobrar en noviembre- y el restante 11% se mantiene en diciembre –a cobrar en enero de 2017-“.
Ante esto CONADUH ratifica el paro de actividades durante toda la semana que viene, del 9 al 14 de mayo, también la marcha educativa convocada para el 12 y jornada de clases públicas con cortes de calle para el martes 10. En el mismo comunicado se llama a un Congreso Extraordinario para el viernes 13 de mayo.
Por su parte, CONADU tras el plenario de secretarios generales ratificó la realización del “10 y 11 de mayo jornadas nacionales de discusión con clases públicas, y el 12 de mayo una gran movilización nacional universitaria acompañada por paro de 48hs el mismo 12 y 13”.
El docente Germán Noguera, delegado de Arquitectura UNLP y miembro de ADUI en el FIT (Agrupación Docente Universitarios de Izquierda), resaltó “la necesidad de coordinación de las federaciones para fortalecer la lucha docente” y remarcó que “como resolvimos ayer en asamblea en nuestra facultad, creemos que el plan de lucha de CONADU no debería ser menor que el de CONADU Histórica. El gobierno de Macri junto con los rectores quieren desfinanciar la educación, por eso necesitamos un plan de lucha unificado y discutido por todos los docentes. En ese sentido, las clases públicas y la gran movilización del 12 ayudarán a mostrar la fuerza los docentes que los grandes medios no están mostrando, pero también servirá para organizarnos y coordinar por abajo”.
La propuesta salarial del gobierno no llega ni a la mitad de lo que reclaman los docentes universitarios, se suma a los recortes presupuestarios que pueden dejar a las unidades académicas sin luz o gas en los próximos meses y el reclamo por el boleto. Ante esta situación se prepara la convergencia de docentes, no docentes y estudiantes en una importante movilización el viernes 6 en La Plata por el boleto gratuito para la Provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional una gran marcha el día jueves 12. Ambas movilizaciones van mostrarle al gobierno que la defensa de la educación pública en el ámbito universitario va en aumento.