Ayer por la mañana se realizó una nueva reunión paritaria entre los docentes y el gobierno luego de la histórica movilización educativa del jueves 12.
Sábado 14 de mayo de 2016
La histórica movilización educativa donde confluyeron más de 40.000 docentes, estudiantes y no docentes, hizo que el gobierno mejorara la propuesta salarial hecha en las seis reuniones pasadas. La última propuesta consistía en un incremento de 16% en mayo, 5% en octubre y 11% en diciembre, y fue rechazada de plano en la misma reunión.
El ofrecimiento de ayer por la mañana contempla un 16% de aumento, más un 2% de jerarquización en mayo y un 15% más en noviembre, cerrando la paritaria hasta el 28 de febrero de 2017. Esta vez, las federaciones prefirieron no rechazar a priori la oferta y acordaron contestar la semana que viene, sin convocar a nuevas medidas de lucha.
Cabe recordar que los gremios reclaman un incremento salarial de entre el 40 y 45%, cifra cercana a la inflación que proyectarán las consultoras privadas, ya que el INDEC brindará el índice de mayo y abril recién a mitad de junio. Según los datos difundidos por la Dirección de Estadísticas y Censos de CABA, la inflación de abril fue de 6,5 % y la anual 40,5%.
Ante ese escenario inflacionario y la contundencia de la marcha educativa, no hay dudas que la predisposición a la lucha de la comunidad educativa va en aumento, y con las fuerzas necesarias para continuar con los reclamos.