Ayer se realizó en el CPEM 57 de San Martín de los Andes, la Asamblea para analizar la Memoria y Balance 2014 de ATEN. Es decir la política y las finanzas del segundo año de mandato del Frente Único para Recuperar Aten y los últimos 15 días de 2014 a cargo del kirchnerismo.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Domingo 10 de mayo de 2015
Una asamblea que tradicionalmente se realiza en un punto intermedio de la provincia como es Zapala, fue llevada a una ciudad más alejada y afectada por las cenizas del volcán Calbuco, pero conducida por el oficialismo kirchnerista.
La convocatoria fue absolutamente formal, haciendo la publicación obligatoria en un edicto del diario pero sin anunciarla en las escuelas, colegios y jardines, ni publicitarla por las redes sociales. Tampoco llegó, como corresponde, con un mes de anticipación el texto de memoria y balance que sería puesto a consideración de las/os asambleístas y las condiciones para poder viajar fueron inusualmente engorrosas.
En este marco se llegó ayer a un escenario en el cual la conducción trasladó a todos los militantes rentados de las juntas del Consejo Provincial de Educación y a personas que no pertenecen al sindicato para tener mayoría y seguir construyendo un relato tergiversado de la historia del sindicato y sus luchas.
Al comienzo de la asamblea se votó entre dos propuestas de ternas para conducir la asamblea y los datos arrojados fueron, para la propuesta oficialista 166 votos y para la hecha por el conjunto de la oposición presente 124 votos. Esa votación marcó el resto de las votaciones, aunque curiosamente hacia el final de la asamblea el recuento de votos según la conducción llevaba la cantidad de presentes al doble de la inicial.
Sobre el Balance (discusión sobre las finanzas) no hubo mayores diferencias, ya que como queda sentado en actas e informe de síndico, el FURA dejó el sindicato en 2014, con un superávit mayor a 4 millones de pesos. Muy diferente de cuando este Frente se hizo cargo del sindicato a finales de 2012 y se encontró con que el FUS (actual TEP) había dejado la cuenta tenía con un rojo de 72 mil pesos más las deudas de aportes a los trabajadores de las oficinas del sindicato, entre otros faltantes.
La discusión más dura fue sobre el punto de la Memoria (el recorrido político/sindical de la conducción en cuestión) ya que obviamente la conducción kirchnerista desaprueba lo actuado por el FURA.
Su rechazo lo explican en la acusación al FURA de haber abandonado la causa Fuentealba y ser responsable de que los 15 policías de la causa Fuentealba II queden impunes. No quieren reconocer que muchas de las derrotas que hemos recibido en la lucha contra la impunidad en la Causa Fuentealba tienen su raíz en la estrategia de la actual conducción, de sacar la lucha de las calles y encerrarla en los juzgados.
Sapag es el que le garantizó la impunidad a Sobisch y es a Sapag a quien ésta conducción kirchnerista le garantizó paz social. Sin lucha sigue la impunidad, esa es una enseñanza elemental que en este país nos legaron los organismos de derechos humanos.
Lo cierto es que la conducción kirchnerista desaprueba la memoria porque está en contra de que el sindicato durante la conducción del FURA haya rechazado el avance de la ley privatista de educación nacional y su aplicación provincial, la LOEP. Como señaló el secretario general de ATEN Zapala, Alejandro Avilés, el kirchnerismo desaprueba que se haya conseguido el primer aumento en blanco y en una cuota en años. Desaprueba el avance en la equiparación salarial entre primaria y media (a igual trabajo, igual salario). Desaprueba la solidaridad de clase entre ATEN y el sindicato ceramista para socorrer a los sectores más castigados (y abandonados por los gobiernos) ante las tormentas que inundaron Neuquén. Desaprueba que se hayan puesto en pie comisiones de mujeres en las seccionales. Desaprueba que el sindicato haya abierto sus puertas y haya sido convocante activo en las multisectoriales contra el “gatillo fácil” y un actor fundamental, convocando marchas y medidas de fuerza, en la pelea para encarcelar a Salas, el policía asesino del niño Braian Hernández. Desaprueba todas las instancias democráticas de participación que se generaron: encuentros regionales, asambleas, plenarios de secretarios generales, plenarios de delegados para construir nuestro pliego de reclamos, para discutir la reforma educativa, para definir pasos a seguir.
Es claro que la actual conducción quiere hacerle un favor a los gobiernos acabando con la tradición combativa y de democracia sindical de aten pero también queda muy claro que hay una oposición activa que se los va a impedir.
(Otros) Dos hechos importantes de la jornada
En esta asamblea la actual conducción debía llevar una propuesta de devolución de gastos no justificados durante su gestión anterior (2010/2012) o la documentación que respaldara dichos gastos. No lo hicieron y se negaron a incluirlo en el temario aunque era tema obligado designado por asamblea extraordinaria del año anterior.
Por otro lado fue notoria la ausencia de sectores que se dicen opositores a la política del kirchnerismo, al avance de la reforma educativa y a la burocratización del sindicato pero se abstuvieron de un escenario de lucha política muy importante, donde se le podía asestar una derrota al oficialismo cómplice de las políticas gubernamentales.
Convergencia Socialista (La Colorada), el POR (Púrpura), seccionales como Piedra del Águila (donde dirige Tribuna Docente), Senillosa, Chañar, Andacollo y Picun Leufú fueron los ausentes sin aviso.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra