Docentes cordobeses se convocaron ayer por la mañana en la puerta de UEPC para exigir un incremento salarial del 50% para toda la docencia y condiciones dignas de trabajo, entre otras demandas. Continuarán movilizados hasta romper el pacto de la conducción gremial con el gobierno.
Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas
Viernes 30 de enero de 2015

En los últimos años el gobierno hizo pasar ajustes duros sobre los trabajadores de la educación con la connivencia de la conducción de UEPC. Así, se fue extendiendo la precarización laboral con contratos y monotributo, la dilación en el pago de salarios de una significativa masa docente, un ajuste sobre los jubilados provinciales, el deterioro de las condiciones de trabajo cuya más cruda expresión son las aulas contenedores. Frente a esta situación, por segunda semana consecutiva, docentes cordobeses se dieron cita frente a la sede de la delegación Capital del gremio. Su intención es manifestarle al gobierno provincial y a la conducción del sindicato que no aceptarán una oferta que esté preacordada entre gobierno y conducción gremial sin la participación de los docentes.
Un nutrido grupo debatió en una asamblea callejera, cortando parcialmente el tránsito en la avenida Maipú, acerca de cómo enfrentar esta situación. Lilly, docente de la escuela Maestro Moyano de El Chingolo expresó, “La conducción del sindicato tiene una conexión directa con el gobierno. Para lograr lo que estamos reclamando no tenemos que tener miedo. Hay que no empezar las clases, como hicieron en Buenos Aires”.
Por su parte, Andrés Damiani, delegado docente e integrante de la Agrupación Docentes D-Base, precisó que: “la conducción del sindicato y el gobierno piensan tener una oferta salarial que suba el piso de los docentes que menos cobran perjudicando a los compañeros que tienen mayor antigüedad. Esto les va a permitir hacer campaña electoral con un gran aumento que en realidad podría beneficiar a pocos docentes. Quieren que nos peleemos entre nosotros mientras la responsabilidad de gobierno y sindicato se disipa. Esto es un ataque a los trabajadores de la educación y a la educación pública en su conjunto. En un año electoral, con un acuerdo salarial que no va a impactar en la mayoría de los docentes, sin incorporar en la discusión paritaria ninguna otra demanda, van a intentar cerrar la discusión antes de abrirla. Vamos organizándonos para llegar con fuerza para enfrentar este ataque. El próximo jueves a las 10hs nos vamos a volver a convocar aquí para continuar con el debate, la organización y una acción”.
La asamblea concluyó con una invitación a la acción a realizarse el lunes 2 a las 10 hs, frente a Tribunales II contra el procesamiento de los trabajadores de Valeo y el Hospital de Niños.