Cientos de docentes de la provincia de Bs. As ( la mayoría mujeres sostén de familia) no percibieron el salario del mes de marzo, y no han recibido respuestas por parte de la DGCyE y el gobierno provincial.
Lidia Sánchez Colectivo Docentes Autoconvocados de Quilmes, Berazategui, F. Varela y Avellaneda
Lunes 27 de abril de 2020 12:00
La precarizacion de la educación que vinieron implementando todos los gobiernos en los últimos años ha generado que miles de docentes bonaerenses no tengan continuidad laboral, situación que se agrava durante la cuarentena y que significa que miles de trabajadores de la educación estén sin cobrar o se les adeuda su salario.
Pero aún docentes que estan en los listados oficiales para la obtención de cargos no perciben salario. Esta es la situación de docentes de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Avellaneda.
Muchos de nosotros somos sostén de familia y otros vivimos en carne propia los estragos de una pandemia cuya cuarentena no es igual para todos, ya que en muchos casos, nuestros compañeros de vida y/o familiares cercanos son trabajadores informales, cuentapropistas o autónomos.
Durante años, los/las maestros/as que tomábamos un cargo en el mes de marzo tardábamos en cobrar, situación a la que los gobiernos de la provincia de Buenos Aires (tanto el gobierno de Vidal, como antes el de Scioli) respondían con la frase:
"Son fallas del sistema".
En la actualidad, el gobierno de la provincia de Buenos Aires no aduce ni esa respuesta, ni ninguna, acompañada por el silencio de la Conducción de Suteba Provincial y que frente a la crisis de la pandemia pretende instalar capciosamente la idea que: "Hay que estar unidos -al gobierno- frente a la pandemia", que según la Conducción de Baradel significa no hacer ningún reclamo a Kicilof, dejando pasar el no cobro de haberes, la no cobertura de IOMA, la escasez en la provisión de vacunas antigripales, etc.
Nuestra inestabilidad y la no percepción de un salario que es vital, es la que atraviesan otros docentes precarizados como los de FINES (que vienen haciendo reclamos hace años por la estabilidad laboral), para los cuales el gobierno provincial lanzó un programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares de $10000, con los que, con suerte, se llega al día 10 del mes.
Miles de docentes de la pcia de Bs As no cobramos nuestros salarios de Marzo, otros tantos que perciben la retribución que ofrece el gobierno, apenas llegan a cubrir necesidades alimentarias, mientras que los Bancos, "se la siguen llevando en pala", o los funcionarios diputados y senadores , no tienen ese problema porque sus salarios son quince veces superior al nuestro.
Estar unidos frente a la pandemia, para que las prioridades sean las de los docentes y la de nuestros alumnos sus familias
Los docentes de la provincia de Buenos Aires prácticamos la unidad, no la declamamos. Lo hacemos, cuando estamos codo a codo en las escuelas repartiendo bolsones de alimentos (que resultan en casi todos los casos insuficientes) para las familias de nuestros alumnos, cuando a pesar de jornadas interminables de trabajo tratamos de garantizar algún tipo de continuidad pedagógica desde nuestros hogares, o cuando nos solidarizamos con otros trabajadores que se quedan sin trabajo (como los obreros de Penta) .
Desde esa unidad exigimos a la Conducción Provincial del Suteba que se ponga a la cabeza para garantizar el cobro inmediato de los salarios adeudados para todos los docentes bonaerenses.
¡PAGO INMEDIATO DE SALARIOS ADEUDADOS YA!