Hoy se llevará adelante la primer reunión paritaria entre el gobierno de Vidal y los gremios docentes. La gestión de Cambiemos pretende imponer un techo del 18% para los maestros, por su parte sectores de los SUTEBA de izquierda exigen un 40% y se movilizarán a La Plata
Lunes 6 de febrero de 2017 08:10
En el día de hoy el gobierno de María Eugenia Vidal convoca a la paritaria docente bonaerense, la más importante por ser la provincia que concentra el 40% de los docentes del país. La primera reunión de esta paritaria testigo se llevará a cabo a las 15hs en el Ministerio de Economía, en la Ciudad de La Plata. Por su parte, las seccionales docentes combativas y de izquierda, disidentes a la Conducción de Baradel, se movilizarán para denunciar el techo salarial de 18% y exigir delegados paritarios.
Referentes del sindicalismo combativo plantean su posicionamiento
Gabriela Macauda, Secretaria Gral. Adjunta de Suteba Tigre, manifestó: “La inflación de 2016 superó el 40% y significó la pérdida de un 10% del poder adquisitivo para los docentes bonaerenses, dado que las paritarias se cerraron muy por debajo. A esto tenemos que sumar el nuevo tarifazo en la electricidad. Nadie puede creer que la inflación de este año será del 17% como anuncia el Gobierno. Concretamente, desde la Marrón (PTS e independientes en el FIT) en la conducción de los Suteba de izquierda planteamos un 40% de aumento en una sola cuota y con todas las sumas al básico. Para conseguirlo, es necesario que CTERA-CTA convoquen a asambleas en los distritos y un plenario nacional de delegados con mandatos de base para votar un plan de lucha por nuestras demandas”
María Díaz Reck, Secretaria de Prensa y Difusión de Suteba La Plata, señaló: "Ha trascendido que la Gobernadora Vidal pretende cerrar la paritaria por decreto si no consigue imponer un aumento que ronde el 18%, esto es un escándalo, va en la misma sintonía de querer eliminar la paritaria nacional. Las seccionales de izquierda de Suteba reclamamos representación en las reuniones paritarias ya que representamos más del 30% de la docencia agremiada en Suteba. Exigimos que se nos incluya en las paritarias y que Baradel y los dirigentes de Suteba convoquen a asambleas para que los docentes podamos decidir, ya que va a la reunión con el gobierno sin mandato de las bases. Así también rechazamos el recorte del 3,2% del presupuesto educativo que afecta a la educación pública, y exigimos el inmediato aumento del presupuesto, ya que hace a las condiciones en que casi cuatro millones de chicos estudian en nuestras escuelas y el quite de subsidios a la educación privada laica y religiosa"