×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Docentes chilenos entraron en la cuarta semana de paro indefinido

Cientos de miles de docentes se han manifestado durante las últimas semanas en un paro indefinido que este lunes entró en su cuarta semana, ante la nula respuesta del Gobierno.

Lunes 24 de junio de 2019 14:39

El paro nacional de los docentes chilenos entró este lunes en su cuarta semana. A pesar de contar con un 90% de adhesión y de haber realizado una última movilización que partió desde tres puntos de Santiago, y que colmó las calles en distintos puntos del país, el Gobierno de Sebastián Piñera continúa sin dar respuesta a las demandas de los profesores. La postura inflexible del Gobierno se da aún cuando desde el mismo Ministerio de Educación reconocieron que paro docente “está afectando a más de medio millón de estudiantes”.

El paro de profesores, profesoras y trabajadores de la educación ha abierto un profundo cuestionamiento a la educación autoritaria y a la mercantilización de la misma, que es una herencia directa de la dictadura. Los propios docentes ya señalan que sus reclamos no son meramente por cuestiones salariales o corporativas, sino por la calidad de la educación y por la situación en la que estudian los alumnos.

Te puede interesar: PARO DOCENTE: crisis del gobierno y la educación de mercado

Es por esto que durante las semanas previas no han sido solo docentes quienes han alzado la voz, sino también se han sumado estudiantes secundarios y universitarios. Este ha sido el caso de los estudiantes secundarios del Instituto Nacional en la capital, quienes han sido protagonistas de una inigualable resistencia ante la dura represión que han sufrido por parte de las fuerzas especiales de Carabineros.

Desde la cuestionada Ministra de Educación, Cubillos, y hasta el propio presidente Sebastián Piñera, han sido interpelados por profesores en la calle o durante sus actos de gobierno. Este descontento de los profesores ha generado simpatía y apoyo, como el de los huelguistas mineros de Chuquicamata, trabajadores del sindicato de Komatsu y Correos, trabajadores de distintos rubros y artistas importantes.

Ante la cuarta semana de movilización docente, el Colegio de Profesores en palabras de Mario Aguilar (PH, Frente Amplio) llama “a no tomar las decisiones solo de una persona, y escuchar las demandas de base… nos vamos a concentrar en convocar a la ciudadanía para el día miércoles sin perder la agenda de profesores, en un caceroleo a las 20:00 hrs de la noche…principal tarea de esta semana es esta gran jornada”. Paralelamente durante el día, la agenda semanal es de entregas de carta, trabajo por zonales, asambleas territoriales y nacionales.

Por su parte María Isabel Martinez, dirigente del comunal Lo Espejo y militante de la agrupación Nuestra Clase hace el llamado a que “la fuerza de la ciudadanía es progresiva, pero hace falta que se sumen los grandes organismos de representación, para hacer una presión real de trabajadores, estudiantes y movimientos sociales; que dirigidas en su mayoría por el Frente Amplio y el Partido Comunista (CUT, Confech, CDP, ACEs, Fenprus, ANEF, a la Coordinadora No más AFP), no han llamado a impulsar con toda su fuerza un paro nacional, con un pliego único de demandas para enfrentar al gobierno de Piñera”.

De momento la falta de un plan de lucha común o la convocatoria a un paro de todos los sectores recae sobre las direcciones sindicales mayoritarias, así como las confederaciones estudiantiles, dirigidas en su mayoría por el Partido Comunista y el Frente Amplio, que no hay llamado a un plan común y a un petitorio unificado con secundarios y trabajadores de la educación.

Por su parte el centro de estudiantes del Instituto Nacional hizo un llamado a la unidad a distintos organismos estudiantiles tanto secundarios como universitarios a sumarse a la convocatoria de un paro nacional educativo.

Este lunes se registraban cortes de rutas, actos y movilizaciones en distintos lugares del país, mientras que se preparan las marchas de los próximos días.

En muchos de estos lugares los docentes están peleando junto a otros sectores de trabajadores en lucha. Es el caso de Antofagasta donde los trabajadores de la minería salieron junto a profesores y profesoras, secundarios y universitarios.

Te puede interesar: Antofagasta y Calama amanecen con corte de trabajadores en lucha