×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIA DOCENTE EN EL LITORAL. Docentes de Adul rechazaron la oferta salarial del gobierno y van al paro

La Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral rechazó en asamblea la propuesta del gobierno y ratificó las medidas de lucha para la semana que viene. Clases públicas martes y miércoles en Rectorado.

Viernes 6 de mayo de 2016 13:26

Fotografía: adul.org.ar

Los docentes de la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (Adul) nucleados en Conadu Histórica realizaron el jueves una asamblea abierta en la sede gremial de Pasaje Martínez 2683 en la ciudad de Santa Fe, en el marco de la discusión paritaria nacional.

Allí discutieron la situación que atraviesa al conjunto de la docencia de la UNL. La propuesta paritaria del Ministerio de Educación consistió en un 15% de aumento en mayo a cobrar en junio, un 5% en octubre y un 10% en diciembre a cobrar en enero de 2017.

Ante la pobre oferta por parte del gobierno nacional, los docentes volvieron a ratificar las jornadas de paro previstas para la semana que viene. Habrá clases públicas los días martes y miércoles frente a la sede de Rectorado de la UNL, y una nueva asamblea el jueves para discutir cómo seguir.

Cabe destacar que en la reunión los docentes también discutieron iniciativas para poder visibilizar la lucha y extenderla al sector estudiantil, que viene dando una pelea contra el aumento del boleto. Además, desde la gestión de la UNL se intenta presionar y debilitar a los docentes con la reprogramación de las mesas de exámenes, cuestión que fue rechazada de plano en la asamblea, ya que la totalidad de los presentes sostuvieron la importancia de seguir con el paro hasta tanto no se consiga un aumento acorde a lo que reclaman. Plantearon que ir a tomar examen a los alumnos va en contra de la medida de fuerza.

Oscar Vallejos, secretario adjunto de Adul sostuvo al respecto que “el primer ofrecimiento realizado por el Ministerio de Educación fue un 25% de aumento, de los cuales un 15% a cobrar en junio, y un 10% no acumulativo para septiembre. Esta primera oferta se rechazó por insuficiente y las siguientes, extrañamente, fueron empeorándola. Por eso no podemos esperar, hay que activar nuestro plan de lucha que es la única garantía de que nuestras necesidades sean oídas.” Finalmente invitó a “participar, activar y a solidarizarse con esta lucha que es de todos”.