El 60% de los docentes votaron por la aceptación de la propuesta salarial del gobierno, mientras que el 40% la rechazó. La conducción provincial de Amsafe logró desactivar el reclamo de recomposición salarial. En Rosario el rechazo fue masivo.
Miércoles 9 de marzo de 2016 19:47
Más de 34 mil docentes votaron en los 19 departamentos la oferta salarial que hiciera el gobierno en la última reunión paritaria. La propuesta, muy similar a la anterior que había cosechado un masivo rechazo, esta vez fue aceptada producto de que Sonia Alesso y la conducción provincial de Amsafe promovieron la aceptación.
En definitiva el acuerdo consiste en un aumento del 25 por ciento para los cargos que recién se inician en el mes de marzo y un 10 por ciento en el mes de agosto. Para quienes tienen mayor antigüedad el aumento será del 22 por ciento en marzo y 10 por ciento en agosto, reforzándose así la tendencia al achatamiento de la escala salarial.
El engaño está en que el 8 por ciento de esa masa salarial no la aporta el gobierno provincial sino que es el Fondo de Incentivo Docente que aporta la nación. De esta manera lo que la provincia aporta al aumento es sólo del 27 por ciento cuando la recaudación fiscal del Frente Progresista fue del 38 por ciento, sin contar los fondos extras que obtendrá producto de la coparticipación. Queda claro que la prioridad del gobierno no pasa por la educación.
Además la propuesta contempla el pago de dos sumas en negro: una de 1200 pesos y otra de 1700. Estas sumas en negro representan un 10 por ciento del salario docente, toda una masa salarial que no tributa a jubilación y obra social. De esta manera los jubilados que no perciben estas sumas quedan absolutamente relegados nuevamente con un aumento miserable.
En definitiva, la conducción provincial Celeste, como lo hizo a nivel nacional y en la mayoría de los distritos, impulsó la aceptación de acuerdos claramente por debajo de la inflación. De esta manera terminaron actuando, como en las gestiones anteriores, como las ruedas de auxilio de los ministerios de trabajo y educación. Sólo que esta vez se llenaron la boca sobre el gobierno derechista de Macri, palabras que solo quedaron en eso, ya que dejaron nuevamente a la docencia en un páramo de precariedad laboral.
En Rosario el rechazo fue masivo
El departamento Rosario mostró nuevamente su rechazo a la propuesta del gobierno. 5800 docente votaron por la no aceptación, mientras que 2600 aceptaron la oferta. En la mayoría de los departamentos la aceptación triunfó pero siempre bajo un manto de sospecha por las innumerables maniobras de la conducción Celeste que bloquean la información, participación y asambleas democráticas para poder decidir sin condicionamientos.