Fue a pedido de la querella, en el marco de las irregularidades en la causa que investiga la muerte de la bibliotecaria ocurrida en la Comisaría 10ª.
Martes 3 de octubre de 2017

Finalmente, a cinco meses del fallecimiento, luego de masivas movilizaciones pidiendo justicia y reiteradas denuncias de la familia de María de los Ángeles Paris, se realizó la segunda necropsia al cuerpo en el Instituto Médico Legal.
Organizaciones como Amsafe Rosario y Amsafe provincial, miembros de organismos de derechos humanos acompañaron a los familiares y amigos de la bibliotecaria se concentraron desde temprano en el lugar, reclamando justicia para la bibliotecaria que falleció en la Comisaría 10ª de la ciudad.
El equipo de abogados que representan a la hija de María de los Angeles, Erika Salazar, integrado por abogados y abogadas de la APDH y de la Cátedra de Criminología y Control Social de la UNR junto a Amsafe, presentaron a Emma Virginia Créimer como perito experta de parte, quien tiene una reconocida trayectoria en investigación de casos de violencia institucional. A su vez, participó personal forense de la Morgue Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los familiares de María de los Angeles y sus abogados venían denunciando el incumplimiento estricto de los Protocolos de Minnesota y Estambul durante la investigación del caso, dado que se trata de una muerte en custodia policial en la que existen sospechas fundadas de que la víctima sufrió tratos crueles, inhumanos o degradantes y se aplicó sobre la misma fuerza física por parte de varios funcionarios para privarla de libertad.
Erika Zalazar, hija de la víctima, declaró hace unos días “Sé que (en la comisaría) la esposaron y que tiene muchos golpes porque vi las fotos, y yo como hija conozco a mi mamá como hija. Yo creo que la mataron dentro de la comisaría, no tengo dudas".
En un comunicado de prensa los familiares, Amsafe Rosario, la Catedra de Criminología UNR y la APDH valoraron como un logro de la lucha conjunta lo acontecido este mrtes y señalaron que “es importante recordar, que Erika Zalazar, hija de María de los Ángeles y querellante, denuncio penalmente a Lucas Kuverling, médico forense del Instituto Médico Legal, quien llevo adelante la primera autopsia”.
Respecto a esta segunda, informaron que “se constató lesiones no evidenciadas en la primera necropsia, por falta de aplicación del Protocolo de Minnesota, demostrando cuanto menos, la impericia, negligencia e imprudencia de los profesionales actuantes de la primer medida de prueba. Se vislumbraron lesiones ocurridas en vida, en forma inmediata previas a su muerte, que contribuyeron con el desenlace fatal”. Y finalizando denunciaron que “dichas lesiones, se corresponden con las encontradas habitualmente en los casos de tortura por el accionar de las fuerzas de seguridad”. Ante las nuevas evidencias, desde las organizaciones volvieron a plantear la responsabilidad del Estado y la exigencia al Gobernador de la Provincia de Santa Fe y al Ministro de Seguridad Pullaro, terminar con la impunidad y que se haga justicia por María de los Angeles.