Fue ayer martes en la Comisión de Educación. Además de plantear la falta de pago, hicieron mención a las graves condiciones de precariedad laboral en la que trabajan. Asisten al programa de Coros y Orquestas unos mil niños y jóvenes en Jujuy.
Miércoles 26 de junio de 2019 12:28
Docentes del Programa Infanto Juvenil – PIJ Coros y Orquestas fueron recibidos ayer en la comisión de educación de la Legislatura de Jujuy, con la presencia de diputados del oficialismo, y la oposición del PJ y del FIT. Los mismos plantearon la grave situación que viven todos los docentes que trabajan en el programa debido a la falta de pago de sus salarios, como también a las condiciones de precariedad laboral en la que realizan sus trabajos desde hace más de diez años.
Los docentes comentaron que el Programa nacional de Coros y Orquestas Infanto Juveniles existe desde hace más de 10 años y desde el año 2015 que depende del estado provincial. Actualmente dependen del PIJ – Programa Infanto Juvenil, del ministerio de educación a cargo de Isolda Calsina.
Su situación es grave porque no les pagaron ningún sueldo en lo que va del año, y afirmaron que años atrás la situación era similar: sin salarios al día, facturando como monotributistas para el estado, sin ningún derechos laboral. Si bien este año dejaron de facturar, siguen precarizados, y el ministerio incluso se niega a pagarles los meses de enero y febrero, como hacen con miles de docentes y contratados en la provincia a quienes sus contratos comienzan en marzo y terminan en diciembre para posteriormente renovarles en marzo, una clara práctica de precarización por parte del Estado.
El programa tiene en la provincia 6 coros y 13 orquestas, con la participación de más de mil niños, niñas y jóvenes, que muchas veces toman la merienda en las clases, y cuyo gasto recae sobre los docentes, como también el gasto para transportarse a las distintas localidades donde enseñan canto y música. Esta situación es totalmente insostenible para los docentes, que con mucho esfuerzo siguen manteniendo los coros y las orquestas por el compromiso de sus trabajos hacia niños, niñas y jóvenes, y que muchos de ellos incluso tuvieron que renunciar ya que no pueden vivir de un trabajo en esas condiciones.
Te puede interesar: Seis meses sin cobrar: así trabajan docentes del Coros y Orquestas en Jujuy
Te puede interesar: Seis meses sin cobrar: así trabajan docentes del Coros y Orquestas en Jujuy
En la comisión los diputados del Frente de Izquierda, Natalia Morales y Eduardo Hernández, plantearon que es necesaria una respuesta urgente de parte del ministerio que conscientemente lleva adelante esta política de precarización y ajuste en educación, como sucede también con cientos de docentes de distintos programas como los ex CAI y CAJs. Los docentes no sólo tienen que cobrar un salario acorde a la canasta familiar mes a mes, sino que tienen que tiene que estar titularizados, y trabajando en blanco, con todas las condiciones laborales para hacerlo, no como sucede ahora, que ellos tienen que hacerse cargo de muchos gastos, incluso la reparación de instrumentos.
Por la situación planteada por los docentes, y el planteo de varios diputados de la oposición, la comisión de educación y su presidenta María Teresa Ferrín, se comprometieron a solicitar una audiencia urgente con Alejandra Mollón o la ministra Isolda Calsina para dar pronta solución al pago de salarios y revisar las problemáticas planteadas por los docentes del programa de coros y orquestas como también la situación de los docentes de los ex CAI y CAJs.