Este lunes las agrupaciones docentes nucleadas en los frentes Bermellón y Multicolor realizaron una acción en casa de gobierno. El secretario general del gremio docente descalificó la acción por redes.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Lunes 11 de mayo de 2020 16:58
La actividad desarrollada por la mañana forma parte de distintas iniciativas que las agrupaciones opositoras a la conducción venimos realizando durante el último mes en reclamo de salarios adeudados y la falta de asambleas de cargos que dejaron sin salarios a cientos de docentes y sin clases a miles de estudiantes.
Diversas agrupaciones coincidimos en esta acción común, en la que también fue un reclamo muy sentido la exigencia de respuestas para los mineros de Andacollo y sus familias, así como la defensa de las gestiones obreras. Contamos también con la participación de delegaciones de organizaciones políticas de izquierda, de la Textil y de Zanón.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, condenó la acción por twitter, diciendo que todos los reclamos ya están hechos por vía administrativa y judicial, sin mayores explicaciones sobre la gente que todavía no logró cobrar ni sobre la ausencia de asambleas de cargos que en la provincia de Rio Negro ya se realizaron hace más de un mes.
Para intentar desprestigiar la acción, la define como una actividad “del FIT” y dice que es “muy grave” que se rompa el aislamiento social obligatorio. Además de lo reaccionario de intentar explotar prejuicios anti-políticos y anti-izquierda, parecería que Guagliardo no está enterado de varias cosas.
En primer lugar que miles de las personas afiliadas a su sindicato no tienen los mismos prejuicios y han votado en muchas ocasiones a la izquierda, considerando lógica su participación e impulso de las luchas de la clase trabajadora y los sectores populares. En segundo lugar, que en todo el país empieza a haber expresiones de descontento por la situación económica y social y la política del Gobierno nacional (apoyado por Guagliardo) que primero decretó la prohibición de los despidos, permitiendo miles de despidos y rebajas salariales de aquellos sectores no encuadrados y en condiciones precarias y empujando luego el acuerdo entre la UIA y la CGT para instrumentar suspensiones y rebajas de salario.
Los legisladores y referentes del FIT, para orgullo de quienes lo conformamos, están con quienes salen a reclamar por sus derechos en todo el país, como en el frigorífico PENTA, como con los trabajadores de la Salud en Neuquén y en todo el país, con la juventud precarizada de Glovo y Rappi y los locales de comidas rápidas, los obreros de Mondelez, los mineros de Andacollo, entre otros, mientras los legisladores del espacio político de Guagliardo están avalando las rebajas salariales, las suspensiones y los despidos.
Eso sí, esto no les impide hablar de un supuesto “impuesto a la riqueza” que nunca presentaron. Si Guagliardo no está de acuerdo con esta política, en vez de hablar en contra del FIT, debería exigirles a sus amigos del PJ que traten el proyecto del Frente de Izquierda, ya que es el único presentado en el Congreso de la Nación.
También podría apoyar los proyectos que presentamos en reiteradas ocasiones en la legislatura provincial y en el concejo deliberante de Neuquén capital para que todos los funcionarios ganen como una maestra (costumbre que por otra parte, el propio Guagliardo desconoce hace muchos años).
Una vez expuestos los motivos de la política anti-izquierda de Guagliardo, vayamos a lo que él mismo calla: sus responsabilidades como conducción de ATEN. Aclarando que cuando nos referimos a ATEN, no hablamos, como hace Guagliardo, solamente de los militantes de su espacio. Hablamos de todas y todos quienes sostenemos con el cuerpo, los aportes y la militancia a este sindicato.
La conducción de ATEN se ha reunido en el cuerpo colegiado del CPE y en distintas instancias con la ministra Storioni y representantes del gobierno provincial. Pero no ha hecho ninguna propuesta para organizar a las escuelas y sus reclamos a través de reuniones delegados y/o representantes ni ninguna otra instancia democrática, como podrían ser asambleas virtuales.
Plegándose al cierre de escuelas del MPN de manera acrítica, ha contribuido a debilitar muchísimo los lazos de cada escuela con su comunidad educativa. Acorde con su concepción antidemocrática de que una vez votado, no necesita respetar la democracia interna del sindicato, deja sin posibilidades de expresarse a las bases, mientras el gobierno se prepara para un mayor deterioro de nuestras condiciones de trabajo (desde el congelamiento e incluso la rebaja salarial hasta la generalización del teletrabajo) y de las condiciones de vida de nuestros estudiantes y sus familias, en un contexto de fuerte retracción de la economía en la provincia por la crisis petrolera.
Esta acción al contrario de lo que dice Guagliardo, ha servido como canal de expresión de necesidades genuinas, por lo cual estas actividades cuentan cada vez más adhesión. Mientras Guagliardo apoya la política de los gobiernos nacional y provincial de descargar el costo de la crisis sobre la clase trabajadora, las corrientes antiburocráticas y la izquierda, que tanto molestan al secretario general, seguimos reclamando que el sindicato se ponga al frente de las demandas eductivas y participe, como ya lo estamos haciendo nosotros, del apoyo a todas las luchas en curso, empezando por la lucha de los mineros de Andacollo.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra