×
×
Red Internacional
lid bot

Ataques a docentes. Docentes de Valparaíso denuncian descuentos salariales arbitrarios por participar del paro docente del 13O

Tras el paro docente contra el veto presidencial de Piñera, efectuado el 13 de Octubre, docentes de la comuna de Valparaíso denuncian descuentos salariales, despidos y posibles listas negras.

Sábado 6 de noviembre de 2021

Nuestra Clase Valparaíso

Profesores de Valparaíso denuncian un descuento salarial arbitrario a más de 600 trabajadores de la educación que cumplen funciones en el Servicio Local de educación pública porteño

Los principales enemigos : La educación de mercado y los Servicios Locales de Educación pública

Desde la Revolución Pingüina el 2006, hemos venido exigiendo terminar con la educación de mercado y el lucro en la educación, estas demandas hasta el día de hoy no han sido resultas, asimismo desde el año 2014 en las marchas y paros docentes , las y los profesores salimos a las calles porque queríamos terminar con las desigualdades y precariedades de la educación pública, si bien era indispensable para esto la desmunicipalización, nuestra intención más profunda era recuperar la educación pública haciendo que las escuelas retornaran al Estado con un financiamiento integral, lo cual no se obtuvo con la ley de Nueva Educación Pública que finalmente se votó apoyada por el FA y el PC, y que vino a instalar los Servicios Locales de Educación, que como hemos constatado han traído mayor agobio a las comunidades educativas, sin mejorar las condiciones laborales de los docentes ni la educación pública en general.

Hoy el SLE de Valparaíso ha demostrado su intransigencia frente a la decisión del Gremio respecto a las movilizaciones y paros, actuando en contra de los docentes, con descuentos, represalias y amenazas de despidos, lo cual es una afrenta hacia las y los profesores que durante esta pandemia hemos sostenido desde nuestros bolsillos la educación. Las y los trabajadores debemos tener garantizada las alternativas para organizarnos, manifestarnos y reclamar nuestros derechos. No podemos permitir este ataque del gobierno y sus servicios locales. Necesitamos que los colegios vuelvan al Estado y que garanticen su financiamiento integral.

Desde la Agrupación Nuestra Clase hemos rechazado desde sus inicios los servicios locales, porque queremos terminar con la educación de mercado, proponiendo una educación gratuita , laica, inclusiva y no sexista , donde sean las comunidades educativas, las que decidamos en torno a nuestras propias necesidades.

No más represalias, Rechazamos los descuentos, despidos y las listas negras. No más agobio y precarización de la educación pública, digamos No a los servicios locales. ¡Ningún profesor fuera por luchar!