×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Docentes de equipos de orientación de La Matanza contra el ataque de Vidal

La nueva resolución 1736/18 generó un gran rechazo en la comunidad educativa, ya que es un nuevo ataque a la educación pública en el marco del pacto realizado con el FMI

Nadia Alessandrelli

Nadia Alessandrelli Sociologa | Docente secundaria | @AlessNadia

Jueves 28 de junio de 2018 09:40

El martes 26 se realizó la primera reunión de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en el Suteba Matanza que expresó su total rechazo a esta resolución. Con la participación de 100 docentes que pertenecen a los equipos debatimos cuál era la mejor manera de enfrentar este nuevo ataque del Gobierno nacional.

Se expresó la bronca, el malestar pero también la necesidad de organizarse para no dejar pasar este ataque. Varios compañeros plantearon que el macrismo viene atacando a los trabajadores en el marco del ajuste que viene implementando, y que esta nueva resolución es parte del acuerdo realizado con el FMI que lo único que busca es hacer recaer la crisis en la espalda de los trabajadores.

Todos estuvimos de acuerdo en la necesidad de coordinar y unificar lo que por arriba quieren dividir. Desde principio de año, la gobernadora Vidal viene atacando la educación pública por sector. Empezaron con los BAO y BAOT, con las escuelas especiales, cierre de cursos, y centros de formación profesional.

Pero, además tampoco responden a los problemas de infraestructura que tenemos en los edificios escolares que afectan a toda la comunidad educativa, y los docentes todavía no tenemos aumento de salario acorde a la inflación que hace que llegar a fin de mes sea casi imposible.

Históricamente, el reclamo es que haya un EOE en cada escuela y en todos los turnos. A esto no le dio respuesta ningún gobierno: ni el kirchnerismo ni el macrismo. Está clarísimo. El vaciamiento de la educación pública responde a los planes de ajuste del Gobierno y su pacto con el FMI. Ya sabemos que plata hay pero la usan para pagar la deuda externa y cumplir con los requisitos del FMI a costa de los trabajadores. Las y los docentes, en cambio, peleamos por una educación verdaderamente pública, gratuita, laica y de calidad.

Mientras finalizaba la reunión llegó la noticia de que el Gobierno de Chubut (PJ) reprimió a los estatales y docentes de Chubut que generó un repudio en todas y cada una de las escuelas.

Frente al gran repudio, la Ctera llamó a un paro para el 3, con movilización. Sin embargo la dirigencia sindical viene dejando pasar cada uno de los ataques; vienen llamando a acciones aisladas y sin asambleas ni plan de lucha que es la única vía para que los trabajadores de la educación ganemos la pelea.

El paro del lunes dejó en claro que fuerzas hay y que somos justamente las y los trabajadores quienes podemos paralizar al país y enfrentar en las calles y movilizados al gobierno de los empresarios. No tenemos que esperar al 2019 porque el saqueo al pueblo trabajador ya empezó. Tenemos que confiar en nuestras fuerzas, así como lo hizo el movimiento de mujeres consiguiendo la media sanción en Diputados por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esa marea verde tiene que hermanarse con todas las demandas de los trabajadores, como se expresó el día del paro en el corte Pueyrredón con trabajadoras, docentes y estudiantes en primera línea exigiendo no al pago de la deuda: plata para salud, educación y salarios.

Un debate central en la Multicolor

Muchas veces se plantea la necesidad que tiene el gobierno, como también las dirigencias sindicales que funcionan como amortiguadores de la bronca, de dividir a los trabajadores por sectores, ataques. Es la forma que tienen para ir haciendo pasar el ajuste evitando la unidad de los trabajadores como única vía, en las calles y de manera independiente de cualquier variante de los empresarios, para responder a la altura de sus planes.

Por eso es que desde la Marrón planteamos en la reunión la necesidad de hacer una asamblea general del Suteba Matanza donde participen todos los docentes, no solamente los EOE, afectados principalmente por esta nueva resolución. La paritaria miseria, el vaciamiento de la educación, los cierres de los bachilleratos de adultos, la infraestructura de las escuelas es claramente un ataque a todos los trabajadores de la educación. Por lo cual, la perspectiva de lucha debe ser en conjunto si buscamos ganar. No debemos dejarnos engañar con la “lucha por sectores o ramas” porque esa es la vía más fácil para que el Gobierno avance. Además, el paro total en las distintas escuelas de La Matanza el día lunes demostró, una vez más, la bronca generalizada que existe frente al gobierno de los ricos. ¿Por qué esperar, entonces, a dar una respuesta unificada?

Lamentablemente, los compañeros de Docentes en Marcha (IS) y Tribuna Docente (PO), con quienes además compartimos el Frente de Izquierda a nivel nacional, plantearon la necesidad de que la resolución de una asamblea general sea tomada en la Comisión Ejecutiva del Suteba Matanza (donde sólo participan las agrupaciones de La Multicolor), y seguir pensando líneas de acción por ésta resolución en particular en reuniones de los EOEs por separado.

Por su parte y expresando solidaridad distintos docentes de La Matanza organizaron en sus escuelas junto a padres de estudiantes, docentes y auxiliares una campaña de fotos rechazando esta nueva resolución y ataque a la educación pública. La movilización a La Plata del 28 de Junio donde participaran no sólo los EOEs sino también el conjunto de los docentes, será una muestra más de que fuerzas hay y de que la única vía de responder al Gobierno a la altura del ataque, es continuar el camino que tomaron los sectores combativos el día lunes, volviendo activo el paro propiciándole un duro golpe al Gobierno nacional, y mostrando una alternativa para el conjunto de los trabajadores.