×
×
Red Internacional
lid bot

Contra el ajuste. Docentes de la Ciudad paran y convocan a familias a movilizar contra el acuerdo con el FMI

A través de una carta enviada desde el sindicato Ademys, explican los motivos del paro e invitan a las familias de las escuelas a participar de la convocatoria este jueves. Remarcan la necesidad de la unidad entre trabajadores, desocupados y estudiantes.

Miércoles 9 de marzo de 2022 15:46

Docentes reunidos en la última asamblea convocada por Ademys votaron parar y movilizar el día que el gobierno decidiera proponer a votación el acuerdo con el FMI.

Además, decidieron realizar una carta explicando a las familias de las escuelas el motivo de la medida de fuerza, las implicancias que el acuerdo tiene sobre los trabajadores y los niños e invitarlos a movilizarse en unidad para rechazar de manera contundente la legalización de la estafa macrista. "La verdadera deuda es con la educación, con los y las estudiantes y sus familias", afirman.

A continuación reproducimos el texto:

Carta a las familias

¡No al acuerdo del gobierno con el FMI!

Escribimos esta carta mientras vemos cómo la suba de los precios en los alimentos impacta en nuestras vidas. Escribimos con gran preocupación por los altos niveles de pobreza, ¡más del 60% de las infancias es pobre! También nos alerta la terrible situación de la educación: luego de dos años de pandemia, volvemos a las escuelas con pésimas condiciones de infraestructura, falta de vacantes y salarios docentes por debajo de la línea de pobreza.

Queremos hacerles llegar estas palabras para manifestar otra preocupación: esta semana el gobierno nacional quiere votar el acuerdo con el FMI. Pretenden profundizar un ajuste que ya venimos sufriendo hace años: quieren volver a endeudarse y organizar toda la economía nacional para pagar una deuda ilegítima e ilegal que dejó Macri, y que el actual gobierno viene pagando, a costa del hambre y las penuarias de nuestro pueblo.

El actual acuerdo implica volver a recibir un préstamo, endeudando a nuestro país y a las futuras generaciones, para pagar por los dólares que se llevaron los ricos, empresarios y banqueros, porque ni un peso de esa deuda fue para vivienda, salud o educación. Por eso las y los docentes creemos que la verdadera deuda es con la educación, con los y las estudiantes y sus familias.

El FMI es un organismo que las grandes potencias mundiales utilizan como instrumento para someter económica y políticamente a países pobres o en crisis y ¿saben quién tiene poder de veto en la toma de decisiones? El gobierno de los Estados Unidos. Éste, mediante su intervención directa, determina los planes y medidas que considera necesarios para recaudar los dólares que irán a los prestamistas.

Esto significa aumento de servicios básicos como la luz y el gas, mayor suba de precios en alimentos, en alquileres, en transporte....todo lo que va a impactar directamente en nuestros bolsillos. También significa un recorte al ya bajo presupuesto educativo y que la vida de las familias se precarice aún más con rebajas de salario, pensiones y jubilaciones. Significa más saqueo de nuestros recursos y más contaminación. Presentan ese acuerdo como la “mejor solución” a las penurias que ya estamos viviendo. ¡Nos mienten!

Lo sabemos por nuestra historia reciente: nada bueno viene de la mano del FMI. Este acuerdo implica someter a nuestro país a las decisiones de ese organismo, como ya ocurrió antes del 2001. Pagarle es no asistir a las miles de problemáticas que a diario enfrentamos en las escuelas: ¡La deuda es con la educación! Está en juego el futuro de las juventudes.

Son las familias de nuestras escuelas junto a los y las docentes quienes venimos poniéndole el cuerpo a esta situación, construyendo lazos de solidaridad, y es sobre nosotrxs que quieren descargar la crisis. Por todos estos motivos estaremos parando el día que se trate en el Congreso, y las invitamos a movilizarse junto a nosotras y nosotros contra el acuerdo del gobierno con el FMI.

¡Plata para educación, no para la deuda!