×
×
Red Internacional
lid bot

MARTES 15/01 - 9.00 H // JUJUY. Docentes de los CAJ retoman la protesta en defensa de sus puestos de trabajo

Jujuy. Los/as docentes de los Centros de Actividades Juveniles de escuelas de toda la provincia vuelven a las medidas de lucha el martes 15 de enero a las 09:00 h en la puerta del Ministerio de Educación por la continuidad laboral, el pago de sueldos adeudados y la estabilidad.

Natalia López Docente universitaria | FHYCS UNJu

Domingo 13 de enero de 2019 21:16

Coordinadores y talleristas del proyecto CAJ afirman que la tan mentada reestructuración de la que hablan las funcionarias del Ministerio de Educación trae aparejados recortes, vaciamientos y reducción de programas educativos en las escuelas, y por consiguiente, reducción de personal docente, que desde hace una década se encuentra precarizado.

Como antecedentes de ataques a la educación publica en la provincia mencionan los ajustes que ya llevo adelante el gobierno de Morales desde la cartera educativa provincial a cargo de Isolda Calsina, como el cierre de tecnicaturas en 2016 y profesorados en 2017, el pase a disponibilidad de docentes y los cierres de los CEIJA, este ultimo con represión y encarcelamiento de estudiantes y docentes de por medio.

Dado que ningún docente de los CAJ hasta el día de la fecha a firmado contrato de continuidad laboral, los docentes afectados en la asamblea del jueves 10 de Enero resolvieron retomar las protesta en defensa de los puestos de trabajo y convocar a sumarse de modo solidario a sus medidas de fuerza a organizaciones sociales, sindicales, políticas, y de derechos humanos.

A continuación, desde La Izquierda Diario reproducimos el comunicado redactado por los/as Coordinadores/as y talleristas de los CAJ en lucha, quienes después de la medida de protesta del 3 de Enero en las puertas del Ministerio de Educación, vuelven a las mismas oficinas el próximo martes 15 de Enero a las 09:00 hs. a exigir sus derechos laborales.

¡Que ningún docente pierda su puesto de trabajo!
Este martes 15 a las 09:00 concentramos en el ministerio de educación.

El pasado 27 de diciembre coordinadores de CAJ centro de actividades juveniles llamados a una reunión con nuestra referente territorial recibimos la información de que los programas CAJ y CAI no iban a continuar este año 2019, información que salió del propio Ministerio de Educación, ante esta situación el pasado 3 de enero coordinadores y talleristas nos concentramos en el ministerio para pedir las explicaciones correspondientes y pelear por nuestra fuente laboral. Ese día nos recibió la subsecretaria de coordinación educativa Alejandra Mollón, desmintiendo la situación pero sin poder trasladarla en hechos concretos, es decir ningún docente hasta el momento había firmado contrato de continuidad.

La situación de incertidumbre que estamos viviendo las y los trabajadores de dichos programas tiene que entenderse en un marco más general de ajuste y recortes en la Educación Pública, los antecedentes del cierre de cinco profesorados en la provincia, de los Ceija (escuelas de terminalidad secundaria), los pases a disponibilidad de cientos de docentes etc. Es que El presupuesto votado tanto por el oficialismo como por el peronismo implica el siguiente recorte en Educación y las partidas más afectadas son: Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas (-97 %); Ampliación de la Jornada Educativa: la escuela sale del aula (-93 %); Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (-82 %); Otorgamiento de Becas Educativas: Progresar (- 50 %); Asistencia para financiar nuevas obras (-76 %); Acciones de Formación Docente (-45 %); Fondo Nacional de Incentivo Docente y Compensaciones Salariales (-24 %) y la Unju (- 11 %).

En la reunión del 3 de enero la señora Alejandra Mollón no pudo explicar en qué consistiría la supuesta reestructuración en los programas que menciono , si efectivamente al gobierno no le cierran los números, peligra claramente la continuidad de los programas CAJ y CAI, como sucedió ya en otras provincias y de hecho los puestos de trabajo, hace unos días desde políticas socioeducativas se nos informó que se va a pagar un bono de $2000, que solo alcanzara como dijeron algunos docentes “para devolver la plata prestada”, pues todavía se nos adeuda los tres últimos meses de trabajo en otros casos hasta cuatro meses. Entre los rumores de la reestructuración y la clara intencionalidad de dividir fragmentar, esta asamblea decide organizarse, y estar en estado de alerta no solo por nuestros puestos de trabajo si no para defender estos espacios tan significativos para las y los pibes.

Los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) constituyen la línea de acción para el Nivel Secundario, dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas. En los CAJ las y los jóvenes pueden participar de actividades educativas y recreativas otros canales de acceso a la ciencia; el arte, el conocimiento, el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; el deporte, la recreación, el cuidado de medio ambiente y reciclado, articulados con los espacios curriculares y la comunidad para fortalecer las trayectorias escolares.

Estos espacios funcionan hace 16 años, los contratos para las y los trabajadores es un contrato de locación, somos monotributistas, donde hay docentes que trabajan hace 14 años y no pueden tener estabilidad laboral, el salario de un coordinador/a es de $5490 trabajamos 12 horas reloj (48 horas mensuales) el sueldo de un tallerista es de $2542 pesos sin retenciones. trabajamos 5 horas reloj, (20 horas mensuales) pero son más en muchas ocasiones y esas horas extras no son pagadas. tampoco contamos con un seguro de trabajo, en el caso que tuviéramos algún accidente.

Por dicha situación esta asamblea decidida concentrar este martes 15 de enero en el Ministerio de Educación y pedir una audiencia con la subsecretaria de Políticas Socioeducativas, con la exigencia de la continuidad de los programas y de todos los puestos de trabajo. Aumento salarial acorde a la inflación y las paritarias docentes en tiempo y forma, que se nos liquida la totalidad de nuestros salarios periodo 2018. Reconocimiento de viajes y viáticos. Estabilidad laboral basta de contratos precarizados!

Así también se decidido hacer extensiva la exigencia al gremio del Cedems, que hace 16 años no llevo adelante ninguna política para terminar con la precariedad y donde las y los docentes no tenemos ningún tipo de derecho como aquellos que están sindicalizados.

Invitamos nuevamente a toda la comunidad educativa y a los sectores que están siendo golpeados por estas políticas, a las organizaciones sociales, referentes, gremios a hacerse eco de estas demandas y a poner freno a los ataques que venimos recibiendo por parte del gobierno nacional y provincial.

Asamblea de Trabajadorxs Autoconvocados del CAJ