×
×
Red Internacional
lid bot

Sondeo. Docentes frente a grupo opinan sobre la extensión del calendario escolar

A través de redes y en las escuelas, docentes opinaron sobre la continuidad del calendario escolar hasta el 28 de julio.

Miércoles 29 de junio de 2022

Con la excusa de “combatir el rezago educativo”, la SEP ordenó un calendario escolar que termina hasta el 28 de julio. Hasta ahora, en 15 estados de la república se ha recortado esta disposición, adelantándose el fin del ciclo escolar, pero en 17 todavía se mantiene la fecha marcada por la SEP.

¿Qué opina sobre que se mantiene el ciclo escolar hasta el 28 de julio?

Docente de Ciencias, CDMX

No le veo beneficio para los alumnos porque para empezar la incongruencia es que el gobierno o más bien la SEP nos pide entregar las evaluaciones antes. Entonces ¿qué hacen los alumnos cuándo saben que ya tienen calificaciones? pues ya no vienen. Y con los pocos que se quedan la situación se dispersa, o simplemente ya no van [a la escuela] Y para que nos hacen ir a los maestros? Nada más nos tienen ahí, no le veo el objetivo.

Docente de UDEEI, CDMX

Yo pienso que es una incongruencia en el sentido que si los maestros terminan de evaluar un mes antes de que termine el calendario escolar, el tiempo restante el alumnado entiende que ya no se va a evaluar y la atención se dispersa, lo que hace más difícil que los docentes puedan llevar adelante sus actividades. Y por las situaciones en las escuelas también se pueden agudizar los problemas de riñas o de indisciplina a causa de la falta de motivación, lo que termina siendo una pérdida de tiempo desafortunadamente.

Docente de F.C. y E. CDMX

Hay otros países donde la cultura está cambiando, que por el hecho que trabajes más no quiere decir que seas más productivo, sino que se tiene que trabajar mucho más en la calidad de los días que tenemos de labores. Hoy también se nos ha demostrado que tenemos que darle prioridad a otras cosas, por el hecho de que te mantengan tiempo de más en una escuela y más siendo docente se convierte en algo desgastante como persona. Creo que esto no es una buena idea, porque además otros países han estado reduciendo las cargas laborales, además que estos cambios se hacen sin planeación, solamente por cubrir un horario.

Profra. de Artes, CDMX

A mí no me parece muy lógico porque ya no hay más contenido, seguramente con más información y con un plan sería más real, con esto parece que es más por simular que estamos aprovechando el tiempo, pero esto ya no es así, los maestros necesitamos descansar y los chicos ya están fastidiados. Hasta las condiciones climáticas afectan, como el calor, la lluvia, además de hacernos venir con cubrebocas, los 15 días que nos van a dar son totalmente insuficientes.

Profra. de Inglés, CDMX

Considero que no es factible porque prácticamente ya se evaluó, nos concientizamos [con la entrega de evaluaciones] que ya hicimos nuestra labor como maestros y se nos hace un poco pesado y tedioso por la misma carga y que los niños se enteran o ya saben que se acabó el ciclo. Estoy en desacuerdo porque ya tenemos cansancio y creo que es válido dar nuestra opinión sobre esto.

Profra. de Inglés, CDMX

No creo que sea muy congruente el hecho de que ya se haya evaluado y se tenga que asistir a clases, porque también los niños ya vienen con otra conciencia y están más dispersos. Ellos mismos [los estudiantes] aseguran que prefieren quedarse en la escuela porque en casa muchos están abandonados, aunque no vengan “a estudiar”.

Docente universitario, Veracruz

Estoy en total desacuerdo que continúen las clases cuando ya se realizó todo lo administrativo, el gobierno sólo lo hace para ver hasta dónde llega nuestra obediencia y sometimiento.

Docente jubilada

Muy mal porque no hay descanso para los profes. Ya sin mencionar a los alumnos. Y ese agotamiento no ayuda para el rendimiento. Sean conscientes y más humanos. Yo ya soy jubilada y también fui maestra.

Docente de educación básica, Torreón

Es una disposición sin sentido, se avista mucho desgaste físico y emocional para el alumno y el docente.

Docente de educación básica, Tamaulipas

El ciclo debe acabar en junio y ya. Autoridades educativas, vayan a los lugares de la república donde estamos a 45 grados a la sombra a ver si aguantan. Claro, como las autoridades están en aire acondicionado por eso dicen hasta julio. Aparte los niños ya están cansados, deben tomarse como vacaciones.

Prof. Adrián, CDMX

El 28 de julio termina el curso escolar… explotación laboral y agresión al magisterio. Hemos sido relegados a ser niñeras para que los padres a su vez puedan seguir siendo explotados en sus respectivos empleos.

Pasar del descontento a la organización

A partir de estas opiniones recabadas desde la Agrupación Nuestra Clase, podemos afirmar que esta medida de la extensión del calendario escolar no es del agrado del magisterio, pues se muestra el cansancio y es evidente la simulación que se lleva adelante al querer hacer creer que se “combate el rezago educativo”, pero no se destina presupuesto suficiente para que se garantice esta labor, mientras que, por ejemplo, se incrementa el gasto en las FFAA y en pagar la deuda externa. Todo esto con la complicidad de los charros del SNTE.

Te puede interesar: Calendario escolar 2022-2023: ¿el recorte a los días de descanso llegó para quedarse?

Las y los docentes de esta Agrupación opinamos que, lejos de combatir el rezago, como lo había planteado originalmente la SEP, el gobierno busca ir avanzando sobre los derechos laborales y las conquistas conseguidas con décadas de lucha. Lo que nos queda a las y los docentes es organizarnos, luchar por recuperar nuestro sindicato y exigir a las organizaciones del magisterio democrático, como la CNTE, la convocatoria “escuela por escuela” a un plan unitario de lucha para defender nuestros derechos e ir por más.

Al mismo tiempo, es necesario alzar la voz: envíanos tu opinión por inbox a @anuestraclase para publicarla en La Izquierda Diario México y seguir mostrando nuestro desacuerdo con esta nueva imposición.