La movilización partió desde la Plaza los dos Congresos y se dirigió a la cartera nacional de educación. La dirigencia de Ctera y Suteba anunció que recién volverá a movilizarse en abril.
Lunes 5 de marzo de 2018 13:15

Miles de docentes marcharon este lunes a la sede del Ministerio nacional de Educación, ubicado en el Palacio Pizzurno, de la Ciudad de Buenos Aires. Lo hicieron luego de haberse concentrado en el Congreso Nacional.
Los y las docentes que se movilizaron confluyeron desde distintos lugares del país, especialmente de provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Convocados por Ctera, Suteba y UTE, también fueron visibles delegaciones de otras provincias como Santa Fe (Amsafe) y Córdoba (UEPC).
La marcha culminó con un acto en la sede del ministerio de Educación, donde los dirigentes de la lista Celeste, conducción de estos gremios docentes a nivel nacional, denunciaron la política del gobierno nacional. Sin embargo, más allá de las denuncias, convocaron a movilizarse nuevamente -por el reclamo de paritarias- recién en abril próximo, en el marco de la Marcha Federal.
La decisión de las conducciones va a contramano de lo que se discute en las asambleas de delegados, donde la base docente discute la continuidad de las medidas de lucha y vota como medidas de fuerza paros escalonados.
Te puede interesar: Paritaria docente: 5 y 6 de marzo paro nacional docente
Docentes de izquierda marchan al Ministerio de Educación con el reclamo de plan de lucha nacional contra el techo salarial y los ataques del Gobierno. #ParoDocente https://t.co/980ooigCyE pic.twitter.com/dGjAm5voeK
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) 5 de marzo de 2018
Los gremios Suteba, UTE y Ademys rechazan el 12% y 15% ofrecidos respectivamente por los gobiernos de Vidal (provincia de Buenos Aires) y Rodríguez Larreta (CABA) respectivamente. En la movilización también se denunció la negativa del Gobierno de Macri a discutir la paritaria nacional.
El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT) acompañó el reclamo de los trabajadores por el aumento del salario y en defensa de la educación pública, así como contra el techo a las paritarias que quiere imponer el Gobierno de Cambiemos. Desde la izquierda se viene exigiendo a las conducciones sindicales un verdadero plan de lucha que unifique la lucha docente con aquellas que resisten a los despidos como las del Hospital Posadas, Inti, Río Turbio y demás trabajadores en lucha.
La izquierda que conduce varios de los Sutebas opositores fue parte de la movilización. Dentro de ese espacio, la agrupación Marrón docente -referenciada con el PTS-Frente de Izquierda- planteó la necesidad de exigir un salario no inferior a la canasta familiar, jornada de 6 horas para todos los trabajadores de la educación.
Exigieron también a las direcciones sindicales que convoquen a un verdadero plan de lucha para que este paro de 48 horas con movilización no quede como una medida aislada y mantenga continuidad.
Te puede interesar: Con ataques, Macri inauguró el ciclo lectivo en Corrientes en medio del #ParoDocente