×
×
Red Internacional
lid bot

Manifestaciones en Chubut. Docentes movilizaron contra los incumplimientos de Arcioni

Fue contra los incumplimientos del gobierno en el pago de salarios. Arcioni debe marzo al 87% de las y los estatales. También hubo manifestación de trabajadores y trabajadoras de la pesca. El 10 de mayo es la próxima cita con las calles.

Martín Saez

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts

Viernes 8 de mayo de 2020 21:06

Fotografía: Radio 3 Cadena Patagónica.

En la mañana de hoy viernes, docentes salieron a las calles de Trelew y Rawson para reclamar por el incumplimiento del gobierno de Arcioni en el pago de salarios: se adeuda el mes de marzo a miles de trabajadores estatales. En estas horas el ministro de Economía, José Grazzini, anunció el pago de los sueldos para el segundo rango (que va desde los 40 mil a los 65 mil pesos) tanto a activos como jubilados. Pero nada se sabe del resto de los rangos y ni mencionar el mes de abril.

Te puede interesar: Fernández justificó recortes salariales del 25 % porque en cuarentena "se gasta menos"

La concentración en Trelew inició en la Plaza Independencia. Allí podían verse en alto pancartas que decían "Arcioni basta de pisotear nuestros derechos" y "No al pago de la deuda, si al pago de los sueldos". Luego, se marchó hasta el Hospital Zonal de la localidad, para llevar solidaridad a las y los trabajadores de la Salud, que también se encuentran en pie de lucha.

Lo mismo sucedía en Rawson, donde docentes se concentraron en Casa de Gobierno y junto a trabajadoras y trabajadores de la pesquera Fyrsa a quiénes le deben cuatro quincenas.

Las medidas de ajuste de Mariano Arcioni y su gabinete, encuentran respaldo en las políticas nacionales del Frente de Todos. Las manifestaciones de textiles, portuarios y docentes en la provincia se dan en el marco de una semana en la cual Alberto Fernández declaró, en el programa que conduce Alejandro Bercovich, que los recortes salariales de entre el 25 y el 50% pactados por la CGT y la Unión Industrial Argentina se justifican porque en cuarentena “se gasta menos”. Antes había declarado en los medios que el acuerdo CGT-UIA que recortaba el salario a miles de trabajadores había sido “histórico”.

Te puede interesar: El complot de la Quinta de Olivos

También, el gobierno nacional desembolsó 320 millones de dólares para el pago de la deuda al FMI. Mientras, Fernández y los gobernadores apuestan a descargar el ajuste de la crisis y la actual pandemia sobre las y los trabajadores mediante el no pago o el recorte de salarios, dar vía libre a las suspensiones y los despidos, la falta de tests masivos e insumos en los hospitales, entre otras.

No podía faltar Federico Massoni. En horas de la tarde de este viernes realizó una nueva provocación al decir respecto a las manifestaciones que van a "empezar nuevamente con los operativos dinámicos de control de la gente que está circulando en las distintas ciudades" y que "la instrucción de los juzgados federales es identificar a las personas y notificarlas de que están incumpliendo con la normativa y comienza el trámite judicial".

Te puede interesar:Del Pacto Social por la "liberación" al acuerdo "histórico" de Alberto Fernández

El cinismo de Massoni estuvo presente como siempre "Esta es una cuestión sanitaria y de salud que puede costar la vida a comprovincianos por un reclamo que no se puede hacer en este momento". La cuarentena sin salarios está llevando a miles de familias obreras al hambre, cuando no se le paga el salario por más de dos meses o se les deja en las calles como lo reflejó un trabajador de la pesca en horas de la mañana al decir: "Nos tienen encerrados en casa, pero no tenemos que darles de comer a a nuestros hijos".

Desde PTS en el Frente de Izquierda Unidad, repudiamos estos comentarios que le dan aún más continuidad a las políticas represivas del Gobierno que con la excusa de la pandemia busca disciplinar la organización y las manifestaciones.

10 de mayo, una nueva cita en las calles

El domingo 10 de mayo las y los docentes volverán a las calles. La convocatoria se realizó en varias localidades y se llevará adelante cumpliendo las medidas sanitarias. En Comodoro Rivadavia concentrará en Güemes y San Martín a las 11 horas. En Trelew a las 15 horas. Desde PTS en el Frente de Izquierda invitamos a que seamos cientos los que nos sumemos a la movilización.

Seguimos sosteniendo que hay que tener un programa integral para enfrentar la pandemia y la crisis que se profundiza, donde el impuesto progresivo a los 15 mil capitalistas más ricos del país y el dejar de pagar la deuda externa sea un inicio. Porque no se puede hablar de defender a las y los trabajadores pero a la vez pagarle a los buitres.

Las conducciones sindicales deben dejar la tregua colaboracionista que le da respiro al gobierno y que ahoga a miles de trabajadores que no llegan al día a día. Se necesitan continuar las asambleas para decidir como continuar la lucha, no hay impedimentos para ello: en el SUTEBA de la Matanza se realizó una reunión virtual de 200 delegadas y delegados. Esto se podría replicar en Chubut.

Además es posible coordinar los reclamos de trabajadores de los sectores productivos como la pesca y los textiles con la lucha de estatales y otras como la antiminera que se mantiene en pie. Para dar una pelea de fondo contra el ajuste de un Mariano Arcioni que no paga el salario hace meses y un Alberto Fernández que justifica que se recorte el salario a las y los trabajadores "porque en cuarentena se gasta menos". Continuemos defendiendo e impulsando estas luchas para que sea la clase obrera y las grandes mayorías populares, las que triunfen.