Mientras el intendente Julio Garro de Juntos por el Cambio difunde por las redes una campaña de “cuidado a las maestras y a los chicos que volvieron a las aulas”, trabajadoras de la educación denuncian que trabajan en pésimas condiciones de infraestructura, sin protocolos para prevenir contagios por covid-19 ,sin cronograma de vacunación, sin estatuto y de forma absolutamente precarizada.
Viernes 12 de marzo de 2021 11:49
El municipio de La Plata, gobernado por el intendente Julio Garro de Juntos por el Cambio, lanzó un plan de testeos en las instituciones educativas dependientes de la municipalidad.
Según lo publicado en redes sociales de la municipalidad, el intendente afirma estar “cuidando a las maestras y a los chicos que volvieron a las aulas”, pero estas declaraciones no se condicen con el estado en que se encuentran los edificios en los que funcionan las escuelas y mucho menos con la situación de las y los trabajadores de la educación del municipio.
¡Comenzamos a hisopar a docentes de jardines municipales! 🧑🏼🏫Estamos cuidando a las maestras y a los chicos que volvieron a las aulas. pic.twitter.com/2hoqclyBng
— La Plata 🙍🏻↔️🙍🏼♀️ (@LaPlataMLP) March 9, 2021
En medio de una pandemia y con un total de casos activos de covid en la ciudad de 6.713 y un acumulado desde su inicio de 23.772 casos y 973 muertes, Garro decidió abrir las escuelas y otras instituciones para las infancias en condiciones no seguras.
Para el ajuste en educación, la precarización y sobrecarga laboral no hay grieta.
Julio Garro emula los pasos dados por el gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Tanto a nivel provincial como municipal, los protocolos para el inicio de clases fueron cambiados sistemáticamente ajustándose a las terribles condiciones de las escuelas y no pensando en el cuidado de los niños y las maestras como expresa el intendente.
Podés leer: Presencialidad insegura: a pocos días del inicio de clases, Vila y Kicillof flexibilizan el protocolo
Podés leer: Presencialidad insegura: a pocos días del inicio de clases, Vila y Kicillof flexibilizan el protocolo
Desde el 17 de febrero los trabajadores de la educación han comenzado sus actividades en las escuelas sin cumplirse los protocolos y sin vacunas. Parece asombroso, pero el intendente no nombra al personal auxiliar, trabajadores estratégicos en medio de una pandemia y quienes tienen a su cargo la limpieza y desinfección de los establecimientos.
Sin estatuto
En la municipalidad de La Plata los trabajadores de la educación no cuentan con un estatuto que establezca sus derechos y obligaciones elementales. Su actividad se rige por la ley 14.656 que da marco al empleo municipal en todo el territorio provincial.
La Subsecretaria de Cultura y Educación de La Plata tiene hace largo tiempo publicado en su página que unos de sus principales objetivos es visibilidad al trabajo del docente y no docente municipal y la creación del Estatuto Docente Municipal.
Sin embargo, no se conocen avances de tal estatuto, ni quiénes conforman la mesa de trabajo para su creación, claro está, que allí no hay representación ni tiene voz las y los trabajadores de la educación y la citada ley provincial no se cumple.
Los ingresos a los cargos directivos, docentes, auxiliares y de inspectores, en la mayoría de los casos, no se realiza por concurso y el área de personal toma decisiones arbitrarias pasando por encima lo establecido por la ley, todo se maneja baja la discrecionalidad de quienes toman las decisiones.
Con los pases a planta sucede algo similar, se realizan listados de un día para otro y se modifican los requisitos por fuera de la norma. Los pases de una institución a otra se realizan bajo la modalidad de canje, “pase por pase”, y nuevamente la selección se realiza a dedo bajo el mando de quien tiene la potestad de decidir, situación en la que siempre resulta favorecido aquel que tiene un amigo, familiar o contacto en un cargo municipio.
“ Si una trabajadora suplente queda embarazada pierde su puesto de trabajo”
Los trabajadores que realizan suplencias están en una situación mucho peor, ni siquiera tiene derecho a enfermarse y si una trabajadora queda embarazada pierde su puesto de trabajo. A su vez, las suplencias menores a cinco días no son cubiertas y se obliga al personal disponible a cubrir esta tarea. Por otra parte, las suplencias tampoco se cubren por concurso, no hay un listado oficial desde el cual acceder y nuevamente la selección del personal es realizada a dedo.
Asimismo, las trabajadoras de los jardines municipales denuncian que las clases en las instituciones de la municipalidad jamás se suspenden. Todos los que estudian y trabajan en ellas se ven expuestos a realizar estas actividades muchas veces sin agua, con pérdidas de gas, con paredes electrificadas e incluso con escuelas que se inundan.
La precarización laboral, los bajos salarios y la falta de cuidados ante el covid-19 están a la orden del día en las instituciones que dependen del municipio platense. Las trabajadoras se empiezan a plantar, preocupadas por las condiciones en las que se estudia y trabaja en estas instituciones e invitan a las familias a acompañar sus reclamos, a la par que exigen salarios equivalente a la canasta familiar y protocolos para prevenir los contagios por covid.