×
×
Red Internacional
lid bot

EXPOSICIÓN INNECESARIA DEL MAGISTERIO. Docentes obligados a asistir a escuelas en transición a la fase 2 de contingencia

Maestras embarazadas, docentes y trabajadores mayores de 60 años o con padecimientos como diabetes e hipertensión, todos fueron obligados a asistir

Soledad Farfalla Maestra de secundaria, Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 23 de marzo de 2020

En la Ciudad de México, el día de ayer la jefa de gobierno Claudia Sheimbaum indicó que se iniciaba la transición a la segunda fase por la contingencia sanitaria generada por el COVID 19. Se cerrarán museos, teatros, deportivos y otros espacios en los que se puedan aglomerar más de 50 personas. Se prohibieron además todas las actividades de los centros educativos.

Pese esta indicación, miles de docentes fuimos obligados a presentarnos en las escuelas este lunes. Sin importar la situación del personal docente y administrativo.

Tampoco se garantizaron medidas higiénicas y de seguridad indispensables para llevar a cabo la reunión del Consejo Técnico Escolar, como la sana distancia. En algunas escuelas no se cuenta si quiera con jabón o gel antibacterial.

Los largos trayectos, el uso de transporte público y el contacto con todo el cuerpo docente puso en riesgo la salud de las maestras, maestros y trabajadores que sostienen la educación pública y gratuita de la ciudad.

Se puso igualmente en riesgo la salud de nuestras familias, pues las maestras y maestros tenemos en casa a hijas e hijos pequeño; madres, padres, abuelos y otros familiares de la tercera edad; y familiares enfermos.

Las maestras y maestros de la Agrupación Nuestra Clase denunciamos esta medida autoritaria e irresponsable. Hacemos responsables a la Secretaria de Educación Pública, así como la Autoridad Educativa Federal por las consecuencias que esta decisión tenga en nuestra salud y la de nuestras familias.

Absurdo fue, además, que este riesgo se tomó para hablar de temas ya tratados y resueltos en los días anteriores, en la mayoría de los casos. Incluso aunque hubiera algún tema por resolver, nada se puede anteponer a salvaguardar la salud, integridad y vida de los docentes.

Llamamos a las y los maestros de la cuidad y el resto del país a alzar la voz, si en sus escuelas también les obligaron a asistir, haciendo uso de La Izquierda Diario, medio que por años ha dado voz a nuestras justas demandas.

Las autoridades han dejado clara que nuestra salud y nuestras vidas no son prioridad. Antes del regreso a clase, haciendo uso de los medios a nuestro alcance, las y los maestros debemos organizarnos para garantizar un regreso seguro a las escuelas.

Es indispensable organizarnos para garantizar condiciones mínimas durante la contingencia e incluso después de esta, medidas como: médicos permanentes en cada escuela para atender a la comunidad escolar, garantizar la disposición de suficiente agua potable y otros insumos básico de higiene, más escuelas y menos hacinamiento, grupos de no más de 20 alumnos, espacios dignos para que nuestros alumnos y alumnas aprendan y para que sus vidas no corran riesgo.

Te puede interesar:

Por la salud del pueblo pobre y trabajador: ¡El magisterio debe despertar!

*Soledad Farfalla es maestra de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase.