lid bot

Caba. Docentes paran y movilizan en unidad con las familias contra el recorte en discapacidad y educación

La medida de fuerza, votada en las asambleas de los sindicatos UTE y Ademys, será el jueves 22. Se da en el marco de un nuevo intento por avanzar sobre las condiciones laborales de los y las docentes por parte de Rodriguez Larreta y Soledad Acuña.

Martes 20 de septiembre de 2022

El martes por la tarde se llevaron a cabo las asambleas convocadas por los sindicatos docentes porteños Ademys realizaron una asamblea general, mientras en UTE se realizó dos plenarios separados de docentes de primaria y secundaria impidiendo un debate común. Sin embargo, en todas estas instancias se votó un paro de 24 hs. para el jueves 22 contra los sucesivos ataques a la educación pública por parte de la ministra de Educación, Soledad Acuña, en el marco de un ajuste a nivel nacional no sólo en educación, sino también en el área de discapacidad.

Esto último impacta de forma directa a la comunidad de educación especial que desde hace años vienen reclamando por recortes de presupuesto. Familiares de estudiantes de esta modalidad se hicieron presentes en la asamblea de Ademys y tomaron la palabra para pelear en unidad contra esta política de ajuste. Marisa, una de las mamás presentes, expresó "están atacando la población más vulnerable que tiene la sociedad".

En este sentido, Federico, docente y delegado de la Escuela Normal N° 5 agregóque "tenemos que unificar todas las luchas, es de un cinismo brutal porque quienes dicen ser parte de un gobierno nacional y popular están recortando por donde más duele ".

Por su parte, Hernán, docente de Bajo Flores señaló que "también tenemos que buscar la unidad más allá, con otros sectores de trabajadoras y trabajadores que están peleando: mañana van a estar los residentes y las enfermeras movilizándose, las y los estudiantes secundarios están discutiendo tomas de colegios, la semana que viene habrá paro nacional de ATE y el jueves movilizarán también los trabajadores del neumático. No podemos hacer medidas aisladas, hay que coordinar con todos ellos".

Sofia, docente del Distrito Escolar 11°, compartió el mandato votado junto a sus compañeros y compañeras de escuela en el cual expresan su rechazo a la modificación inconsulta de la modalidad de los Encuentros de Mejora Institucional (EMI) por parte de la ministra Soledad Acuña.

Flavia, docente de la escuela "Banderita" del Barrio 31, compartió el mandato votado junto a sus compañeras en el cual expresan su rechazo a la nueva modalidad inconsulta y sorpresiva para el dictado de las clases de idioma: a distancia por docentes que no son parte de la institución y por fuera del estatuto docente.

Al respecto, Bernardo, docente y delegado del Colegio Pueyrredón, adviritó que "mientras todo esto ocurre Yasky y Baradel se juntan con el embajador de Estados Unidos".

Mariel, docente del Distrito Escolar 15°, hizo referencia a la amplia composición de mujeres del gremio y la necesidad de organizarse ante la situación que están atravesando en medio de la crisis y el ajuste en curso aplicado por Alberto Fernandez, Cristina Kirchner y Sergio Massa.

En este mismo sentido, Marcos, docente de la Escuela 14 del Distrto Escolar 2°, compartió el mandato votado en su escuela donde sus compañeras expresan su preocupación por no lograr llegar a fin de mes siendo jefas de hogar y la necesidad de pelear en unidad.

Seguí toda la cobertura por La Izquierda Diario.