Tras el paro del 6 de abril, el sindicato UTE debe llamar este 24 a defender los profesorados. La Agrupación Marrón propone asambleas y un plenario abierto junto a los terciarios para confluir en el marco de un gran paro educativo.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Lunes 16 de abril de 2018
El contundente paro del 6 de abril en la Ciudad de Buenos Aires demostró que hay bronca en las escuelas. Se necesitan asambleas y un plenario común y abierto esta semana junto a los terciarios para votar las medidas a seguir. Son 60 mil docentes en CABA y 20 mil estudiantes terciarios ¿Se imaginan tan solo la mitad de esas fuerzas en las calles?
La masiva movilización de los terciarios demostró que cada vez son más los que se quieren sumar a la pelea contra la UniCABA que pone en peligro la formación docente y es además de un ataque político, un ataque pedagógico e ideológico. Su plan es formar docentes que sean meros reproductores de plataformas digitales, docentes que sean “emprendedores”, es decir, alejados del pensamiento crítico y una práctica reflexiva.
También se sumaron a la marcha trabajadores despedidos que están peleando contra el gobierno nacional por su reincorporación. Se destacaron los mineros de Río Turbio, que venían de empezar su jornada de lucha cortando la 9 de Julio junto a las enfermeras del hospital Posadas, que también llevaron su solidaridad a la movilización estudiantil. Una unidad incipiente que de potenciarse multiplicaría las fuerzas de todas las luchas.
Te puede interesar: Los terciarios coparon las calles contra la UniCABA
Por su parte los sindicatos docentes fueron parte de la convocatoria, aunque no se jugaron a movilizar miles de docentes y unificar con la lucha de los estudiantes, se expresó en una columna flaca de UTE y también en la ausencia de sus dirigentes, a pesar del encendido discurso de Eduardo López el pasado 6 de abril en el acto frente a la Legislatura donde reivindicó haber estado en cada lucha.
La conducción celeste no fue parte tampoco del acto de cierre de los terciarios y siendo el conflicto educativo más grande del momento con miles de estudiantes organizándose en sus profesorados y cientos de docentes del nivel en las calles, la conducción no tiene hasta el momento ninguna política para unificar la fuerza de los terciarios con la pelea de los docentes contra el ajuste y el techo a las paritarias, más aún cuando acaban de confirmar los diarios más oficialistas que la meta anual de inflación del 15 % es incumplible.
No sorprende, el frente gremial de sindicatos kichneristas en CABA solo se plantea desgastar algo la imagen de Larreta y jugar mejor en la interna del PJ, para el 2019 pelear las urnas. Esta semana también habrá paros del subte por la paritaria y medidas de los bancarios, pero de unificar las luchas y dar una pelea a fondo ni hablan.
Te puede interesar: En la Ciudad de Buenos Aires se sintió el paro docente contra el ajuste
¿Qué espera la conducción de UTE-CTERA para convocar a un plenario para discutir cómo potenciar estas luchas que hasta ahora se dan en forma aislada? Los terciarios se pronunciaron por miles en las calles el pasado jueves, los docentes pararon en forma contundente el pasado 6 de abril a pesar de los descuentos, a pesar de ser una medida aislada y después de un mes de tregua.
Eso demuestra que en la docencia hay bronca que puede transformarse en fuerza para golpear al gobierno, si se potencia uniéndola con la lucha de los terciarios. ¿Imaginan la fuerza que tendría la unidad de los docentes que se formaron en los profesorados y hoy pelean por sus condiciones laborales y de enseñanza junto a la de los jóvenes futuros docentes que hoy toman las calles y se organizan por la defensa de sus profesorados y la formación? Para ello necesitamos una medida contundente para mostrar esa fuerza en las calles y que ningún medio pueda invisibilizarla.
Por eso la Agrupación Marrón propone que haya asambleas y un plenario abierto junto a los terciarios esta semana que discuta la necesidad de confluir el día 24 de abril junto a los estudiantes de los profesorados en el marco de un gran paro educativo con clases públicas en el Obelisco que corte por completo la 9 de Julio llenando de guardapolvos, pupitres, pizarrones, banderas el centro de la Ciudad, llamando a toda la comunidad educativa y al conjunto de los trabajadores a defender la educación pública contra el ajuste y los ataques del gobierno de Larreta.
Te puede interesar: Lucha en los terciarios: ¿Y ahora cómo seguimos?

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys