×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes porteños paran este jueves por reapertura de paritarias

En el marco del paro nacional de ATE, al que se suman también los docentes bonaerenses, Ademys y las corrientes de oposición en UTE convocan este jueves a parar y movilizarse a Plaza de Mayo.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Julieta Azcárate

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA

Martes 9 de agosto de 2016 09:08

El aumento brutal de las tarifas -del gas, la luz y el transporte-, una inflación galopante y las paritarias que apenas superan el 30% provocan una creciente bronca en la docencia porteña. Para luchar contra el ajuste, los tarifazos y por la reapertura de las paritarias, la Asamblea Abierta realizada el viernes pasado en Ademys definió convocar a un paro y movilización para este jueves 11 de agosto. La medida de fuerza se realizará en el marco del paro nacional de ATE y la Jornada Nacional de Lucha convocada por la CTA, concentrando a las 9 horas en Av. Callao y Corrientes. También se votó en la asamblea el repudio por el intento de detención de Hebe de Bonafini y la participación en la marcha nacional por la libertad de Belén del próximo viernes 12.

Los congresales de la Lista Marrón en la oposición de UTE-CTERA se sumarán a la medida y exigieron a la conducción celeste del sindicato que abandone la tregua con el macrismo y ponga el sindicato al servicio de organizar a la docencia porteña para enfrentar al ajuste. Piden que se realice un plenario realmente democrático en donde los mandatos por escuela decidan, para definir un plan de lucha por el salario docente y la defensa de la educación pública.

Al respecto Federico Puy, docente y Congresal de UTE, señaló que "la conducción de nuestro sindicato UTE, en vez de llamar a sacar a los trabajadores a la calle para pelear contra el ajuste, o hacer un llamado a asambleas y plenarios en toda la Ciudad, hicieron una gran campaña para marchar desde la iglesia de San Cayetano a Plaza de Mayo por "Paz, Pan y Trabajo". Es un pedido de limosnas al Gobierno, en vez de pelear por un salario igual a la canasta básica familiar y por frenar el tarifazo. A llorar a la Iglesia. Nosotros queremos pelear".

Alicia Navarro Palacios, secretaria de Derechos Humanos de Ademys, agregó que “en 10 provincias la docencia paró luego del receso de invierno. Exigimos la reapertura de las paritarias que es algo urgente para todos ya que no nos alcanza para llegar a fin de mes. La CTERA, una vez más, está dejando aisladas estas luchas y no hace nada para que triunfen. Además en la Ciudad hay problemas graves con la educación pública, como los más de 11.000 chicos que se quedaron sin vacantes, denunciado por el diputado del PTS en el FIT Patricio Del Corro. También reclamamos por el estado deplorable de muchas escuelas y la persecución y espionaje de Larreta a los docentes. A esto se suma que la Ministra Soledad Acuña admitió que faltan 250 maestros en las escuelas, problema que ya tiene varios años. Con el salario y las condiciones de enseñanza que tenemos se espanta a quienes quieren ser maestros”.

Para finalizar Marilina Arias, miembro del Consejo Directivo de Ademys, remarcó que “Las centrales sindicales, tanto las CGT como las CTA, le están dando una enorme tregua al gobierno macrista. Desde que asumió Macri hay despidos, suspensiones masivas, y los aumentos de sueldo no alcanzan para cubrir los diferentes tarifazos. Ya se expresó la bronca en los dos ruidazos. CTERA convocó a esta acción, necesaria pero insuficiente, ya que es urgente todas las centrales sindicales nacionales rompan la pasividad y convoquen a un paro nacional que debiera ser de 36 horas y con movilización a las plazas de todo el país”.