Docentes de la Agrupación 9 de Abril Río Negro, dieron a conocer un comunicado de prensa en el que denuncian que los gobiernos nacional y provincial se disponen a lanzar el ciclo lectivo 2021 con protocolos antipedagógicos y con escuelas sin condiciones sanitarias para el desarrollo de las tareas escolares.
Martes 19 de enero de 2021 17:26
El comunicado sobre “la vuelta a clases” firmado por docentes de la Agrupación 9 de Abril expresa que “a nivel nacional se abrió el debate sobre la vuelta a clases. Nicolas Trotta afirmó que no hace falta la vacuna para volver a las escuelas. Siendo Río Negro una de las provincias más afectadas por los contagios y con el servicio de hospitales reclamando aún que se atienda a la salud pública ante los crecientes contagios, la ministra Jara y el gobierno de provincial fijaron como fecha de retorno el 8 de febrero, día de presentación de docentes en las escuelas”.
Destacaron también que “estamos a menos de 20 días de esa fecha, con un protocolo avalado por la burocracia de UnTER que es absolutamente antipedagógico, inviable en las condiciones en que se encuentran las escuelas y la salud pública. De lo que no se habla es de la profundización de la flexibilización de la tarea docente con la bimodalidad (presencial y virtual), de las y los cientos de docentes que quedaron desocupadas durante todo el año y de los salarios de miseria, esto sí es urgente”.
Te puede interesar: El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
Te puede interesar: El Presupuesto 2021 destina más recursos a Inteligencia que a capacitación de médicos y docentes
Sobre la situación nacional en la que se pretende reiniciar la escolaridad presencial explicaron que desde el gobierno “tampoco se habla de que sigue la negociación con el Fondo Monetario Internacional, que representa la verdadera prioridad política y económica del gobierno nacional. De hecho, lo que se pagó en la ilegítima deuda externa el año pasado es ocho veces más que lo que presupuestan para este año en infraestructura escolar. El supuesto plan de vacunación, del que se aferran muchos oficialistas, tiene una partida insuficiente que sólo alcanzaría para mitad de las y los trabajadores de la educación. En la provincia, Carreras destinó todos sus esfuerzos a contentar a los empresarios del turismo, ajustando salud, educación y vivienda”.
En cuanto al rol que juegan las burocracias sindicales explicaron que “en este contexto las conducciones sindicales de CTERA y UnTER siguen subordinadas a las decisiones de los gobiernos y no convocan a la comunidad educativa a hacer una verdadera y masiva deliberación sobre las condiciones sanitarias, económicas y sociales necesarias para una responsable “vuelta a las aulas”.
Lee también: Nicolás Trotta: "No hace falta la vacuna para regresar a la presencialidad"
Lee también: Nicolás Trotta: "No hace falta la vacuna para regresar a la presencialidad"
El comunicado de la Agrupación 9 de Abril plantea las exigencias de: Construcción urgente de escuelas y obras de infraestructura. Equipamiento pleno para garantizar el protocolo sanitario. Apertura de vacantes para todos los niños y niñas en edad escolar. No a la municipalización de la limpieza e higiene en los edificios escolares. Computadoras y conectividad gratuita para estudiantes y docentes. Nacionalización de las empresas privadas de telecomunicaciones y utilización de la red de ARSAT (hoy en manos de las privadas) para que la educación llegue a todos los rincones del país. Servicio alimentario con bolsones de productos y mejor calidad. Entrega de kits de higiene para las familias. Para garantizar la presencialidad y virtualidad: creación masiva de cargos, tanto de docentes como de auxiliares. Basta de precarización en educación! Asambleas de cargos transparentes. Regularización de todas las prestaciones del IPROSS. No al examen pre ocupacional discriminatorio que exige tener conectividad y computadora con cámara. Plata para educación, salud y trabajo, No para el FMI.
Por último realizaron el llamado y el planteo al conjunto de las y los trabajadores de la educación para que se organicen "comités de higiene y seguridad en todas las escuelas con la comunidad educativa para elaborar protocolos sanitarios junto a trabajadores de la salud, y decidir sobre las condiciones y modalidades de la educación. Y que UnTER provincia convoque a asambleas y congreso provincial de delegados para evaluar la situación sanitaria y social y un plan de lucha para conquistar todas nuestras condiciones".