lid bot

Río Negro. Docentes rionegrinos profundizan plan de lucha y el gobierno aumenta los ataques

Con paros de 48 hs por tres semanas consecutivas y la toma del Ministerio, docentes profundizan plan de lucha por la discusión salarial y la restitución de los días descontados. Desde el gobierno anunciaron extender el ciclo lectivo.

Miércoles 12 de octubre de 2016 14:19

En el marco de un nuevo plan de lucha votado por las asambleas en cada seccional de la provincia, los docentes de Río Negro dan continuidad a los reclamos contra el gobierno, que ya anuncio su intención de extender el ciclo lectivo en algunas regiones de la provincia. Con paros de 48 hs durante tres semanas consecutivas, se busca que el gobierno de Weretilneck atienda las demandas de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

El conflicto se inició con los reclamos por recomposición salarial a raíz de los aumentos en los costos de vida que llevo a los docentes a solicitar la reapertura de las paritarias para el segundo semestre del año. El gobierno se negó a dar curso a la solicitud, sosteniendo que la negociación paritaria había sido anual y publicó valores falsos sobre los salarios docentes para intentar desacreditar el reclamo.

En el medio del conflicto desatado por los salarios, el gobierno destituyó de sus cargos a las supervisoras del nivel medio en Cipolletti, por reclamar vía recurso de amparo en la justicia, que se garantice la escolaridad a chicos y chicas de las salas de 4 años que aun no han sido incorporados al sistema educativo. Reclamo que se hizo sentir en las calles exigiendo al gobierno la restitución de las trabajadoras, que al día de hoy continúan sin funciones y los chicos sin poder ingresar a jardines para su escolarización.

Sin embargo los ataques del gobierno de Río Negro no han cesado y ahora la Ministra de Educación Mónica Silva, anunció la posibilidad de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre para garantizar los 180 días de clases. Anuncio que se realizó en el marco de masivos descuentos que le aplicaron a los salarios docentes por las medidas de fuerza llevadas adelante en el mes de septiembre y que le costaron a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras, un descuento de entre 4000 y 9000 pesos dependiendo de las cargas horarias.

Los ataques a la educación y la alineación al gobierno nacional de parte de Weretilneck han llevado además a Río Negro a intentar aplicar una reforma educativa bajo el nombre de “Nueva Escuela Rionegrina”. Reforma que ya ha comenzado a aplicarse y que se encuentra con la resistencia de un importante sector docente de la provincia y de estudiantes, como en la ciudad de Cipolletti donde se movilizaron hace unos días en contra de las modificaciones en la educación media. La reforma educativa se aplicaría en sintonía con las políticas neoliberales que emanan desde el Estado Nacional con el “Operativo Aprender 2016” que el gobierno de Macri pretende imponer en pocos días.

La UnTER en tanto ha respondido a los ataques del gobierno con la toma del Ministerio de Educación en Viedma, Capital de la provincia, medida que se sostendrá hasta la reapertura de las paritarias. Asimismo, docentes de diferentes regiones de la provincia, han denunciado que las delegaciones de educación se encuentran cerradas desde hace una semana para evitar dar respuestas a los reclamos de los y las trabajadoras.

Acciones similares se replican en las diferentes regiones de la provincia con ocupación de edificios públicos para que el gobierno atienda las demandas de los docentes, restituya los salarios descontados, reabra las paritarias, reincorpore a sus cargos a las trabajadoras suspendidas, ponga freno a la reforma educativa que impulsa en educación media y el rechazo al “Operativo Aprender 2016”.

El plan de lucha continuará con paro hasta el jueves 13/10 y se profundizará con medidas similares los días 18, 19, 25 y 26 de octubre.