Este sábado se presentó el FURS ante la Junta electoral del SUTE para pelear la dirección del sindicato a nivel provincial y en cada departamento.
Lunes 8 de mayo de 2017 15:55
Este sábado se presentó el FURS ante la Junta electoral del SUTE para pelear la dirección del sindicato a nivel provincial y en cada departamento. Lo integran distintas agrupaciones como: Agrupación Silvia Nuñez/Lista Marrón, la Corriente Nacional 9 de abril/ Lista Bordó, la Agrupación 4 de abril/Lista Verde, Tribuna Docente/Lista Rosa, y el Frente Índigo. También se han sumado trabajadores de la educación independientes en muchos de los departamentos.
El marco de las políticas de ajuste y represión del gobierno de Macri, la avanzada de Cornejo sobre los trabajadores con aumentos irrisorios por decreto, tarifazos y ataque a las organizaciones sindicales, y la división interna del oficialismo del SUTE, se plantea la necesidad de un frente antiburocrático.
Si bien el proceso previo a la conformación de la lista estuvo plagado de debates, el Frente se conformó y el desafío es que represente una alternativa para los trabajadores de la educación de Mendoza contra décadas de una dirección Celeste en el SUTE, que ya está agotada. Finalmente, la hasta ahora unificada conducción Celeste del SUTE, se presenta dividida entre dos fracciones del peronismo. Por un lado la Celeste, que se alió a la Lila para conformar el Frente Trabajadores de la Educación, con Gustavo Maure a la cabeza y parte del anterior secretariado provincial y de los departamentos. Por otro, la Azul-Naranja que conformaron Correas de la CTA y el todavía Secretario General del Sute, Adrian Mateluna, llevan de candidata a la hasta ahora Secretaria General de dirección celeste de San Rafael, Graciela González.
Te puede interesar: El retorno sin gloria de Gustavo Maure al SUTE
La lista provincial la encabeza el actual secretario General del SUTE Godoy Cruz, Sebastián Henríquez y la lista la conforman decenas de maestras, profesores, celadores y preceptoras de toda la provincia.
El FURS se presenta como alternativa a la dirección Celeste, y propone cuestionar los métodos y la política de la burocracia sindical. Contra los privilegios que poseen los dirigentes sindicales, por un sindicato que pelee por la unidad de los trabajadores. Un sindicato participativo, democrático, con perspectiva de género, independiente del Estado, de los gobiernos y los políticos patronales.
La propuesta es pelear por la real participación en la elaboración y debate de las políticas educativas, por una educación democrática, sin censura, sin persecución con libertad de opinión y cátedra, en fuerte alusión al caso de Paola Vignoni, despedida por opinar sobre el Operativo Aprender, quien integra la lista Departamental de Guaymallén. Un sindicato que se plante en toda la provincia en la pelea por el salario inicial igual a la canasta familiar, por la democratización de OSEP bajo gestión de trabajadores, contra el Ítem Aula, por una educación pública, laica, científica, y por aumento de presupuesto e inversión en infraestructura y el 82% móvil.
Desde la Corriente 9 de abril han destacado también que en la lista hay profesores como Sergio Onofrio, referente de la Asamblea por el Agua de Mendoza y de la lucha socioambiental, además de delegado de su escuela es parte de la lista de Capital.
Significativo también es, que en un gremio donde cerca del 80% son mujeres, destacan algunas de sus candidatas mujeres, como la profesora Verónica Vignoni, que junto a la docente Claudia Pechere son referentes de las maestras de Lavalle que impulsan la búsqueda y el juicio por Johana Chacón y Soledad Olivera. Ellas encabezan la lista de su Departamento, junto a otras docentes también referentes de la lucha por los derechos de las mujeres.
En los próximos días, con la oficialización de la lista arrancará una campaña que hasta el 15 de junio recorrerá las escuelas de Mendoza con el objetivo de recuperar el SUTE para sus trabajadoras y trabajadores.